Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como retratos de la Familia Real

Entrada destacada

EXPLORACIONES ESPAÑOLAS EN EL PACÍFICO: LA CONQUISTA DEL ÚLTIMO HORIZONTE

Imagen
El océano Pacífico, el más grande y misterioso del planeta, fue el último gran desafío para los exploradores españoles durante los siglos XVI y XVII. Tras la conquista de América, España dirigió su mirada hacia el vasto Pacífico, un mar desconocido lleno de peligros, pero también de promesas de riquezas y nuevas tierras. Estas expediciones no solo ampliaron los límites del mundo conocido, sino que también sentaron las bases para la globalización.  El descubrimiento del Pacífico: Balboa y el Mar del Sur La historia de las exploraciones españolas en el Pacífico comienza con  Vasco Núñez de Balboa , quien en 1513 se convirtió en el primer europeo en avistar el océano Pacífico desde las costas de Panamá. Balboa lo llamó el  Mar del Sur , ya que lo encontró tras cruzar el istmo de Panamá desde el norte. Este descubrimiento abrió las puertas a una nueva era de exploración, pero también planteó un desafío: ¿cómo cruzar este vasto océano? Magallanes La primera circunnavegación: M...

DIEGO VELÁZQUEZ: PINTOR DE CÁMARA DE FELIPE IV Y SUS OTROS OFICIOS EN LA CORTE

Imagen
Velázquez no sólo contó con el privilegio de ser nombrado pintor de cámara de Felipe IV, sino que el rey le cogió tal confianza al  artista que le encargó otros muchos deberes administrativos. Entre los muchos cargos que tuvo en la corte estuvo el de Ujier, Alguacil, Ayuda de Guardarropa de su majestad, Ayuda de Cámara, Superintendente de Obras y Aposentador Real, los cuales restaron más tiempo de lo que él hubiera deseado para su labor como pintor. Velázquez, autorretrato De profesión, pintor El conde-duque de Olivares, perteneciente a una noble familia sevillana, se convirtió en poco tiempo en el todopoderoso valido del rey Felipe IV y fue él quien favoreció que la corte estuviera integrada mayoritariamente por andaluces. Pacheco, el suegro de Diego Velázquez (1599-1660) vio en ello la oportunidad para que su yerno, a través de sus contactos, fuera presentado en la corte. Así, el primer viaje a Madrid de Velázquez tendría lugar en la primavera de 1622 con l...