Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Auroras Boreales

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

AURORAS BOREALES: MARAVILLAS DE LUZ EN EL CIELO NOCTURNO

Imagen
Las auroras boreales son luces de colores que se pueden ver en el cielo nocturno de algunas regiones del hemisferio norte, como Escandinavia, Canadá, Alaska o Rusia. También se pueden observar en el hemisferio sur, donde se llaman auroras australes, pero son menos frecuentes y visibles.  El nombre de aurora boreal proviene de la diosa romana del amanecer, Aurora, y del dios griego del viento del norte, Bóreas. ¿Por qué se producen? Las auroras boreales se producen por la interacción entre el campo magnético de la Tierra y las partículas cargadas que provienen del Sol. El Sol emite constantemente un flujo de partículas llamado viento solar, que viaja por el espacio a gran velocidad. Cuando estas partículas llegan a la Tierra, la mayoría son desviadas por el campo magnético, que actúa como un escudo protector. Sin embargo, algunas partículas consiguen entrar por los polos, donde el campo magnético es más débil, y colisionan con los átomos y moléculas de la atmósfera. Al hacerlo, los ...