Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Canfranc

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

CANFRANC: UNA ESTACIÓN, UN PUEBLO Y UNA HISTORIA VIVA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
La estación de Canfranc nació sobre la idea de unir España y Francia por tren a través del pirineo aragonés. En la estación de Canfranc, que fue la segunda mayor estación internacional de Europa, todo gira alrededor de los misterios de su estación  durante la Segunda Guerra Mundial: oro, wolframio, espías, nazis... Un proyecto colosal La estación internacional de Canfranc (Huesca) tiene  su origen en la voluntad de unir Francia y España atravesando los  Pirineos por Somport allá por el año 1853.   Los aragoneses querían un tren que uniera Madrid y París alternativo a los del País Vasco y Cataluña. Tras varios acuerdos fracasados, f inalmente, Francia y España llegaron a un compromiso en los primeros años del siglo XX, pero con muchos problemas por salvar. Guerra Civil Española: las voluntarias internacionales En primer lugar había que horadar el Pirineo unos ocho kilómetros para enlazar ambos países, concluyéndose dichas obras en 1915....