Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Velázquez Juan de Pareja realismo barroco obras de arte colecciones exposiciones

Entrada destacada

MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI: EL CONQUISTADOR ESPAÑOL QUE UNIÓ DOS MUNDOS

Imagen
En 1564, un  hidalgo vasco de 62 años , viudo y arruinado, emprendió la expedición más audaz de la historia de España: cruzar el Pacífico para conquistar las Filipinas y encontrar la ruta de regreso a América. Miguel López de Legazpi, un administrador sin experiencia militar, no solo lo logró, sino que  fundó el primer imperio global , conectando Asia y América por primera vez. Sin embargo, su nombre permanece en la sombra de Colón o Cortés. 1. Infancia en el País Vasco: Los Orígenes de un Líder Nacido en  Zumárraga (Guipúzcoa) en 1502 , Legazpi pertenecía a la baja nobleza vasca. Su familia, los  Legazpi-Lazcano , había servido a los Reyes Católicos en las guerras de Italia. Su educación en la  Universidad de Salamanca  le dio formación jurídica, clave para su futuro como administrador. La Llamada de las Indias En  1528 , tras la muerte de sus padres, emigró a  Nueva España (México) . Allí trabajó como escribano en la  Casa de la Moneda ...

JUAN DE PAREJA: EL ESCLAVO DE VELÁZQUEZ QUE SE CONVIRTIÓ EN UN GRAN PINTOR

Imagen
Se sabe que Juan de Pareja aprendió a pintar en el taller de Diego Velázquez, aunque no se descarta que hubiera adquirido rudimentos de esa habilidad anteriormente. Su capacidad para crear obras con gran impacto visual lo convierten con el tiempo en una figura importante en la historia del arte español de su época. Juan de Pareja Semblanza Aunque en general se sabe poco sobre la vida y las obras de Juan de Pareja, sí se conoce, por documentos hallados en las últimas décadas, que fue un esclavo morisco nacido alrededor de 1606 o 1610 en Antequera (Málaga), y que fue comprado por el artista español Diego Velázquez en algún momento de la década de 1620 para trabajar como su ayudante y esclavo en su taller. Aunque Pareja fue esclavo, parece ser que Velázquez lo trató con respeto y le permitió estudiar pintura. Debido a esto, Pareja pudo convertirse años después en un hábil pintor por cuenta propia. En un principio, en el estudio de Velázquez, Pareja aprendió a mezclar colores y preparar li...