Desde etapas muy tempranas del hombre, este, se dio cuenta que le era de vital importancia para su supervivencia llevar un registro cronológico del tiempo para poder anticiparse a los ciclos naturales y llevar a cabo sus actividades. El calendario, pues, surge en las distintas civilizaciones de la Tierra por la vital necesidad humana de medir el transcurrir del tiempo. Calendario solar Ciclos naturales Los ciclos naturaes más evidentes son el día y la noche (que da lugar a la medición de las horas), la lunación (que da lugar a los meses cada más o menos 29 días por los 4 cambios que presenta la luna que serían cada 7 días cada uno, es decir, una semana) y el año solar (determinado por el movimiento del sol y las constelaciones a lo largo de 365 dias y vuelta a empezar). También existió otro tipo de medición como el calendario sideral, fundamentado en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol. Así surgieron los diferentes calendarios de las civilizaciones más
https://ajestigie.com/link?z=4912965&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} El filósofo Platón se refirió por primera vez a la Atlántida en el año 360 a.C. describiendola como una tierra llena de abundancias y bellezas naturales. El encendido debate sobre su ubicación perdura hoy día y la sitúan en muy distintos y alejados lugares unos de otros . ¿Mito o realidad ? Platón menciona la Atlántida en dos de sus obras que conforman los “ diálogos ”: en el Timeo y en el Critias . Los "diálogos" de Platón ( conservados en su totalidad ) están divididos en tres etapas y en ellos trata muy diferentes cuestiones tales como el origen del universo , la estructura de la materia , la naturaleza humana , las guerras , la medicina , etc., influyendo notablemente en toda la filosofía y ciencia posteriores . Los personajes de estos textos