Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
El filósofo Platón se refirió por primera vez a la Atlántida en el año 360 a.C. describiendola como una tierra llena de abundancias y bellezas naturales. El encendido debate sobre su ubicación perdura hoy día y la sitúan en muy distintos y alejados lugares unos de otros . ¿Mito o realidad ? Platón menciona la Atlántida en dos de sus obras que conforman los “ diálogos ”: en el Timeo y en el Critias . Los "diálogos" de Platón ( conservados en su totalidad ) están divididos en tres etapas y en ellos trata muy diferentes cuestiones tales como el origen del universo , la estructura de la materia , la naturaleza humana , las guerras , la medicina , etc., influyendo notablemente en toda la filosofía y ciencia posteriores . Los personajes de estos textos son generalmente reales (Sócrates, Parménides , Gorgias...), aunque de