Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como monarquía

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

AMADEO I DE SABOYA: CRÓNICA DE UNA CORONA IMPOSIBLE

Imagen
Fue rey de España durante poco más de dos años, en un periodo marcado por la inestabilidad política. Fue Amadeo el primer rey de España elegido en un Parlamento, La cerrazón de los españoles acabaron con Amadeo I, un rey que podría haber sido, según los historiadores, el mejor del siglo XIX. Amadeo I En busca de un rey La Revolución de 1868 echó a Isabel II de España. El poder quedó en manos de los generales Prim y Serrano y del partido progresista. Las Cortes Constituyentes votaron que la forma del Estado sería la monarquía constitucional, es decir, el monarca estaría sometido a la Constitución, al Parlamento y a la soberanía popular. No fue tarea fácil encontrar un monarca para España. Las potencias extranjeras presionaban a favor de sus respectivos candidatos (tanto que Francia y Prusia, por ejemplo, terminaron enfrentándose en la guerra franco-prusiana), pero no valía cualquiera, ni todos quisieron Palacio Real de Madrid: su lado más oscuro Habí...

“BORBONES EN PELOTA”: ¿UNA SÁTIRA DE LOS HERMANOS BÉCQUER?

Imagen
El álbum de “Los borbones en pelota” iba firmado con el pseudónimo SEM, pero siempre ha sido atribuido a los hermanos Bécquer, Valeriano y Gustavo Adolfo, aunque cabe la posibilidad de que sea un pseudónimo colectivo de escritores, periodistas y artistas del momento. El editor de la obra indica en el prólogo que es «la más terrible sátira nunca hecha contra el poder», pero que sin embargo, salvando los distancias, era una práctica habitual en la época. Las acuarelas satíricas    “Los Borbones en pelota” es el título de un álbum de 89 acuarelas satíricas en tono atrevido, procaz, e incluso pornográfico, donde se caricaturiza a personajes públicos de la época, finales del reinado de Isabel II, principalmente la propia monarquía.   Cada acuarela es acompañada con agudos, e incluso poéticos, textos alusivos a la lámina. Con enorme ingenio en tono humorístico, las láminas hacen un recorrido crítico contra Isabel II y toda su "Corte de los milagros". De es...