Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Entrada destacada

IMPERIO MITTANI: LA POTENCIA OLVIDADA Y DESCONOCIDA DEL ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO

Imagen
 El Imperio Mittani , a veces escrito como Mitanni , fue una poderosa civilización que floreció en el norte de Mesopotamia y en las tierras adyacentes de lo que hoy son Siria y el sureste de Turquía , alrededor de los siglos XV-XIV a.C. Aunque menos conocido que otros imperios antiguos como el egipcio o el hitita, Mittani jugó un papel crucial en la política, la diplomacia y la cultura del Oriente Próximo en su época. Su influencia se extendió desde el río Éufrates hasta las montañas de Zagros , y sus relaciones tanto pacíficas como conflictivas con potencias vecinas como Egipto, los hititas y Asiria definieron gran parte de la historia de la región en ese período. Orígenes y Ascenso del Imperio Mittani Los orígenes exactos de los mittanis son inciertos, pero se cree que el núcleo de su población era hurrita , un pueblo que había habitado partes del norte de Mesopotamia durante siglos. La clase dominante del Imperio Mittani, sin embargo, tenía una fuerte influencia indoeuropea ...

EL UNIVERSO SIMBÓLICO DE LA OBRA DE GAUDÍ

Imagen
Antonio Gaudí fue considerado durante mucho tiempo como el arquitecto loco, pero después sería reconocido como un genio. Su biografía oficial no lo muestra, pero por algunos aspectos de su vida y la simbología de su obra se puede considerar que hay un Gaudí hermético. Gaudí en su juventud Modernista y hermético La obra de Gaudí (Reus 1852-Barcelona 1926), a pesar de sus comienzos neogóticos y tendencias orientalizantes, desembocó pronto en el modernismo tendente de la época, pero otorgándole un inconfundible sello personal basado en la naturaleza y formas geométricas (hiperbólica, paraboloide, helicoide) que le han conferido una singularidad única e irrepetible. A parte de la arquitectura, su vida estuvo marcada por sus otras pasiones: la religión, la naturaleza y el catalanismo. De los 18 a los 32 años se podría hablar de un Gaudí simpatizante del socialismo utópico, relacionado con anarquistas y masones, e incluso, como miembro de grupos catalanistas, como el Centro  Excursio...

HIPATIA Y LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA: DOS MUERTES ANUNCIADAS

Imagen
Matemática, astrónoma, física y cabeza de la escuela de la filosofía neoplatónica en Alejandría cuyos variados éxitos destacaron en su época.   Sin duda fue una mujer que se adelantó a su tiempo, pero también fue el último científico que trabajó en la mítica biblioteca de Alejandría.   Hipatia según Rafael Sanzio Hipatia, la más grande   Hipatia de Alejandría (cuyo nombre significa “la más grande”) nació en esa ciudad en el año 370 d. C. en una época en la que las mujeres no tenían elección porque estaban consideradas como objetos en propiedad. Sin embargo, Hipatia se movió con libertad en ese mundo tradicional masculino.   Se cuenta, en las pocas informaciones que han llegado hasta nuestros días, que era una mujer de una gran belleza, pero que aunque tuvo muchos admiradores, no tuvo interés por casarse.   Desde su más tierna infancia Hipatia estuvo en contacto con las estrellas y con los problemas matemáticos, pues su padre, Teón de Alejandría (matemático y ...

¿EXISTIÓ EL NECRONOMICÓN?

Imagen
El Necronomicón es seguramente el libro de magia negra más conocido del mundo, pero tiene la curiosa característica de que nunca ha tenido una existencia real. Esta confusión procede de que Lovecraft en sus obras le dio infinidad de detalles ́y lo enriqueció de forma perfectamente verosímil. Necronomicón Lovecraft Howard Philips Lovecraft (1890-1937) está considerado, junto con Edgard Alan Poe y Stephen King, uno de los maestros indiscutibles de la literatura de terror y ciencia ficción más grandes de todos los tiempos. Su prolífica obra (71 novelas y relatos, poesía, ensayo, literatura epistolar...) nunca tuvo demasiada trascendencia en su época, motivo por el cual murió completamente arruinado y sin reconocimiento social alguno.   El libro más caro y lujoso del mundo se hundió con el Titanic La muerte de su madre en 1921 le afectó profundamente, pero volvió a encauzar su vida cuando conoció a la escritora inmigrante ucraniana Sonia Greene con quien se casó en 1924 trasladánd...