Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bodegones

Entrada destacada

ÁRTICO: CLAVE PARA EL FUTURO CLIMÁTICO Y GEOPOLÍTICO DEL PLANETA

Imagen
El Ártico es una vasta región polar que abarca el extremo norte de la Tierra, centrada en el océano Ártico y rodeada por tierras de países como Canadá, Rusia, Noruega, Estados Unidos (Alaska), Groenlandia y Finlandia. Esta región es de vital importancia tanto por su ecosistema único como por su impacto en el clima global. En las últimas décadas, ha estado en el centro de atención debido a los efectos del cambio climático, el deshielo de sus capas de hielo y las implicaciones geopolíticas y económicas que conlleva. Clima y características geográficas El Ártico se caracteriza por un clima extremadamente frío, con inviernos largos y oscuros donde las temperaturas pueden bajar a -40°C, y veranos cortos con temperaturas que rara vez superan los 10°C. La región está cubierta en gran parte por hielo marino, que se expande durante el invierno y se reduce en verano. Sin embargo, en los últimos años, los científicos han observado un deshielo acelerado del Ártico, debido al aumento de las tempera...

ISABEL GUERRA: LA MONJA PINTORA HIPERREALISTA

Imagen
Desde la adolescencia Isabel Guerra se inclinó por el arte. Desde entonces hasta hoy, no ha dejado de trabajar en su pasión, dentro de su otra vocación religiosa. La luz es la marca de su obra, tanto en los retratos como en los bodegones, con un marcado carácter de halo místico. Trayectoria Isabel Guerra Peñamaría nació en Madrid un 30 de abril de 1947, siendo hija única de una familia acomodada. Su inclinación al arte se hace pronto manifiesta. Pasaba largas horas estudiando a los grandes maestros en el Museo del Prado, visitando exposiciones y leyendo todo lo que caía en sus manos sobre arte. Así, a los quince años de edad realiza su primera exposición individual. López Mezquita: la pintura regionalista más cosmopolita La joven pintora participará desde entonces en muchos certámenes donde obtiene numerosos galardones. Pero Isabel Guerra tenía también otra devoción, la de ser monja, por lo que con veintitrés años ingresa, el 12 de noviembre de 1970, ...

EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA HOLANDESA

Imagen
La centuria del XVII fue por antonomasia el denominado Siglo de Oro de los más grandes y afamados pintores holandeses. Este periodo coincide con Barroco en el resto de Europa, pero con una características muy peculiares en los Países Bajos. Pieter Claesz El Barroco holandés La pintura holandesa del Siglo de oro posee muchas de las características del Barroco europeo, sin embargo, carece normalmente de la idealización y el esplendor típicos de este. No obstante, la mayor parte de las obras de estos artistas holandeses (fue un periodo muy fecundo en diversos géneros) reflejan un detallado realismo. Gabriel Metsu Otro rasgo distintivo es la escasez de pintura religiosa (el calvinismo holandés la vetaba en las iglesias por lo que el arte holandés tuvo que reinventarse tras el corte con la tradición cultural católica), aunque si eran aceptados los temas en las casas privadas, pero se produjeron relativamente pocos. Jan Steen Hubo ta...

ZURBARÁN Y EL DETALLISMO DE LA VIDA COTIDIANA

Imagen
Zurbarán es uno de los artistas más preocupados en el Siglo de Oro por representar la elegancia de los utensilios cotidianos. Durante toda su carrera, Zurbarán puso un especial cuidado en la representación de los objetos modestos, tanto en sus naturalezas muertas y bodegones como en los que aparecen en el segundo plano de sus lienzos.    Bodegón con cacharros Naturalezas muertas y bodegones No es frecuente encontrar cuadros de naturalezas muertas y bodegones entre la obra de los grandes maestros de la pintura española, ya que el paisaje y el bodegón estaban considerados, en la España del siglo XVII, géneros de segunda categoría. Por eso, cuando algún pintor consagrado como Zurbarán realiza un bodegón, los especialistas intentan buscar un significado oculto, sobre todo religioso, que no tiene por qué tener necesariamente. Agnus Dei   Francisco de Zurbarán  (1598-1664) s e mostró como un excelente retratista de la realidad y los ut...

VELAZQUEZ ELEVÓ LOS BODEGONES A LA CATEGORÍA DE ARTE MAYOR

Imagen
Velázquez fue uno de los primeros exponentes en España del nuevo tipo de composición de los bodegones, escenas de cocina o de taberna con figuras y objetos de naturaleza muerta. Aunque la representación de bodegones era una tradición temática muy arraigada entre los artistas del momento, esta  era considerada como un arte menor y sólo recibiendo su reconocimiento con las obras de Velázquez. La mulata Un arte menor La representación de bodegones tiene su origen a finales del siglo XVI. La composición del bodegón, normalmente, tenía una técnica estructurada, es decir, sobre una mesa se organizaban los objetos propios de una cocina.  Sin embargo, en los elementos de estos bodegones había variaciones: los bodegones y naturalezas muertas flamencas destacan por la exuberancia de sus productos, es un culto a la comida. En estos bodegones aparecen representadas piezas de caza y la mesa llena de frutas y manjares, exponente claro de una sociedad enriquecida por e...

CLARA PEETERS: LA MAESTRA FLAMENCA DE LOS BODEGONES Y SUS RETRATOS EN MINIATURA

Imagen
Las composiciones de Clara Peeters, especializada en bodegones y floreros, se caracterizan por la presencia de objetos preciosos de metal o cerámica que dispone de forma sencilla junto a flores, frutos y piezas de pesca o caza sobre un fondo oscuro. Además en sus obras incluye una particularidad curiosa y es la de incluir pequeños autorretratos en miniatura en los reflejos de las copas de algunos bodegones, como una especie de firma adicional. Clara Peeters, posible autorretrato Una vida discreta De la flamenca Clara Peeters (1594-1659) no existe demasiada información. Se cree que probablemente naciera en Amberes en 1594, principalmente porque consta documentalmente un bautizo el 15 de mayo de ese año de una niña con ese mismo nombre, en la iglesia de San Walburg, por lo que es posible que naciera poco tiempo antes. Su padre era el pintor Jan Peeters, Otro documento del que se tiene evidencia es el de un matrimonio...