Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tertulias literarias

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

GUTIERREZ SOLANA, EL PINTOR DEL FEÍSMO ESPAÑOL DEL 98

Imagen
Su pintura refleja una visión pesimista de España, que comparte con la Generación del 98. Su peculiar y trágico expresionismo le encumbró como el mejor cronista gráfico de la España de su época.   Pesimismo y costumbrismo José Romano Gutiérrez-Solana y Gutiérrez-Solana nació en Madrid (España) un 28 de febrero de 1886. Comienza sus primeros pasos en el dibujo con su tío José Díez Palma, catedrático de dibujo en la, y a los catorce años ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (1900-1904). Entre 1909 y 1917 sus padres trasladaron su residencia a Santander por lo que el joven Solana vivió esos años a caballo entre la ciudad cántabra y Madrid, pero también  haciendo frecuentes viajes por las dos Castillas, Aragón y Andalucía, tomando bocetos y apuntes. Después de permanecer por algún tiempo en el extranjero, en 1919 se instala de nuevo en Madrid. Disfrutando del dinero que le pasaba su padre, toma lecciones de canto, se aficiona al cin...

TERTULIAS Y CAFÉS LITERARIOS QUE INSPIRARON A ARTISTAS E INTELECTUALES DEL ROMANTICISMO

Imagen
Las tertulias de los cafés literarios del romanticismo tienen su origen en las academias y los salones del Siglo de Oro. El Romanticismo fue la época en la que más  proliferaron y se popularizaron los cafés literarios. Tertulia del Pombo. Gutiérrez Solana Sociedades literarias Se considera que en España la tertulia ( reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la filosofía, para debatir e informarse o compartir y contrastar ideas y opiniones) tiene sus orígenes en las llamadas academias literarias del Siglo de Oro ( reuniones de poetas donde se dedicaban a departir sobre temas literarios y humanísticos y en general se proponía un tema para que los miembros compusieran poesías sobre el mismo para la próxima reunión), aunque también estas reuniones pudieron también tener sus comienzos en las que realizaban los críticos al acabar una pieza teatral en la zona de los corrales de comedias denominada ...