Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Orígenes de la Revolución Rusa

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

DOMINGO SANGRIENTO DE 1905: LA MASACRE EN SAN PETERSBURGO Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Imagen
El 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano), miles de trabajadores rusos se congregaron en San Petersburgo en una marcha pacífica hacia el Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. La manifestación, liderada por el sacerdote ortodoxo Gueorgui Gapón, tenía como objetivo entregar una petición al zar, en la que se solicitaban reformas laborales y sociales, mejores condiciones de vida, una jornada laboral de ocho horas, y una asamblea legislativa. Sin embargo, lo que comenzó como una marcha pacífica, terminó en un violento enfrentamiento conocido como el "Domingo Sangriento", que marcó el inicio de la Revolución de 1905. Matanza delante del Palacio de Invierno Contexto: La Crisis Social y Económica A principios del siglo XX, el Imperio Ruso vivía en un estado de profunda crisis. Los campesinos y trabajadores industriales sufrían bajo condiciones de extrema pobreza, largas jornadas laborales, salarios bajos y la falta de derechos laborales. Al mismo t...