Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Josefa de Obidos

Entrada destacada

MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI: EL CONQUISTADOR ESPAÑOL QUE UNIÓ DOS MUNDOS

Imagen
En 1564, un  hidalgo vasco de 62 años , viudo y arruinado, emprendió la expedición más audaz de la historia de España: cruzar el Pacífico para conquistar las Filipinas y encontrar la ruta de regreso a América. Miguel López de Legazpi, un administrador sin experiencia militar, no solo lo logró, sino que  fundó el primer imperio global , conectando Asia y América por primera vez. Sin embargo, su nombre permanece en la sombra de Colón o Cortés. 1. Infancia en el País Vasco: Los Orígenes de un Líder Nacido en  Zumárraga (Guipúzcoa) en 1502 , Legazpi pertenecía a la baja nobleza vasca. Su familia, los  Legazpi-Lazcano , había servido a los Reyes Católicos en las guerras de Italia. Su educación en la  Universidad de Salamanca  le dio formación jurídica, clave para su futuro como administrador. La Llamada de las Indias En  1528 , tras la muerte de sus padres, emigró a  Nueva España (México) . Allí trabajó como escribano en la  Casa de la Moneda ...

JOSEFA DE ÓBIDOS, EL “ALMA MATER” DEL BARROCO PORTUGUÉS

Imagen
Es la pintora más destacada del barroco portugués, y uno de los pocos casos de mujeres que ejercieron profesionalmente a finales del siglo XVII en toda la historia del arte universal. Durante casi cuatro décadas, Josefa de Óbidos fue la creadora de algunas de las imágenes más reconocibles del arte portugués. Calvario Entre España y Portugal Josefa de Ayala Figueira, más conocida como Josefa de Óbidos (1634-1684,) nació en Sevilla al haberse trasladado a esta ciudad su padre (Baltasar Gómes Figueira), pintor portugués de la localidad de Óbidos, para mejorar su técnica de pintura (en ese momento España y Portugal estaban aunadas).  Allí, Baltasar Gomes se casó con Catalina de Ayala y tuvieron siete hijos, uno de los cuales fue Josefa. El Renacimiento y el Barroco con mirada femenina Cordero pascual El padre de Josefa terminaría ingresando en el taller del pintor Francisco Herrera el Viejo, que posteriormente fue padrino de la niña, y quien más tard...