Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Josefa de Obidos

Entrada destacada

JUAN VIII: VIDA, PAPADO Y MUERTE VIOLENTA DEL PONTÍFICE QUE INSPIRÓ LA LEYENDA DE LA PAPISA JUANA

Imagen
Entre los 266 papas que han ocupado el trono de San Pedro, uno destaca por su aura de misterio, leyendas oscuras y un reinado envuelto en incógnitas.  Juan VIII no solo fue un hábil diplomático que frenó el avance musulmán en Italia, sino el centro de una de las leyendas más persistentes de la Iglesia: la Papisa Juana. Según crónicas medievales como las de Martín de Opava (s. XIII), este papa habría sido en realidad una mujer que ocultó su identidad hasta que, durante una procesión, dio a luz en plena Vía Sacra, revelando su verdadera naturaleza.   Juan VIII 1. Orígenes y Ascenso al Solio Pontificio Nacido en  Roma hacia el año 820 , Juan VIII provenía de una familia aristocrática vinculada a la curia romana. Su educación eclesiástica y habilidades diplomáticas le permitieron escalar rápidamente en la jerarquía de la Iglesia. Fue elegido papa el  14 de diciembre de 872 , en un contexto crítico: Amenaza musulmana : Los sarracenos controlaban Sicilia y asolaban la...

JOSEFA DE ÓBIDOS, EL “ALMA MATER” DEL BARROCO PORTUGUÉS

Imagen
Es la pintora más destacada del barroco portugués, y uno de los pocos casos de mujeres que ejercieron profesionalmente a finales del siglo XVII en toda la historia del arte universal. Durante casi cuatro décadas, Josefa de Óbidos fue la creadora de algunas de las imágenes más reconocibles del arte portugués. Calvario Entre España y Portugal Josefa de Ayala Figueira, más conocida como Josefa de Óbidos (1634-1684,) nació en Sevilla al haberse trasladado a esta ciudad su padre (Baltasar Gómes Figueira), pintor portugués de la localidad de Óbidos, para mejorar su técnica de pintura (en ese momento España y Portugal estaban aunadas).  Allí, Baltasar Gomes se casó con Catalina de Ayala y tuvieron siete hijos, uno de los cuales fue Josefa. El Renacimiento y el Barroco con mirada femenina Cordero pascual El padre de Josefa terminaría ingresando en el taller del pintor Francisco Herrera el Viejo, que posteriormente fue padrino de la niña, y quien más tard...