Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como poetas

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

SIGLO DE ORO ESPAÑOL: ¿QUÉ FUE Y QUÉ SIGNIFICÓ?

Imagen
Durante el Siglo de Oro de las artes y las letras surgirán los más importantes literatos, pintores o escultores españoles cuya fama ha trascendido hasta nuestros días. El término “Siglo de Oro” se admite que abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492) hasta la muerte de Pedro Calderón de la Barca (1681). Velázquez Apogeo cultural Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar en España un periodo de más de un siglo donde hubo un importante florecimiento y desarrollo del arte y la cultura coincidiendo c on el auge político y posterior declive de la dinastía de los  Austrias (o Habsburgo) espa ñoles. A barca dos periodos estéticos   que corresponden al  Renacimiento del siglo XVI  (con los reinados de los  Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) , y al  Barroco  del siglo XVII ( con los reinados de  Felipe III, Felipe IV y Carlos II), pero también con dos acontecimientos relevantes en ambas f...

LOS ÚLTIMOS “AMORES OSCUROS” DE LORCA

Imagen
En la edición (no autorizada) de los “Sonetos del Amor Oscuro”, Lorca da a entender, por primera vez y de forma explícita, su reivindicación de la homosexualidad. Se cree que en los días previos a la detención del poeta, que se produjo el 16 de agosto de 1936 en la casa de la familia Rosales donde él había buscado refugio, trabajaba precisamente sobre los “sonetos”. Lorca Los Sonetos del Amor Oscuro Los   “ Sonetos del Amor Oscuro” son una colección de sonetos   escritos por Federico García Lorca (1898-1936) durante sus últimos años de vida recopilados y publicados póstumamente. Los herederos de Lorca conservan los once sonetos amorosos, escritos por el poeta en papel de cartas con membrete del Hotel Victoria, de Valencia 8la mayoría de ellos primeros borradores), donde al parecer el poeta inició la serie en 1935, a los que se han unido se han unido una serie de sonetos de temática distinta, algunos de los cuales se remontan a 1924 y otros fueron e...