María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
El progreso ha hecho desaparecer una gran cantidad de oficios tradicionales habituales en otras épocas, oficios que fueron la esencia de la vida cotidiana durante siglos. Pintores famosos plasmaron en sus cuadros los oficios de la época en que vivieron y que hoy son documentos históricos sobre como eran las cosas en otros tiempos. El afilador. Goya Oficios que ya no existen La industrialización trajo consigo el nacimiento de nuevas formas de trabajar, y por consiguiente, la desaparición de oficios artesanales que en la inmensa mayoría de los casos se perdieron hace mucho tiempo o que aún subsistiendo, obviamente, se realizan de modo muy distinto. Como curiosidad cabe mencionar que algunos de estos oficios artesanales se convirtieron en apellidos para las personas que los practicaban y sus descendientes, dado que solían transmitirse de generación en generación. Velázquez: sus otros "oficios" en la Corte de Felipe IV Algunos de estos fuero