Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guerra

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

LOS TERCIOS ESPAÑOLES: LA ÉLITE MILITAR DEL IMPERIO ESPAÑOL

Imagen
Los Tercios españoles fueron unidades militares de infantería del Imperio Español que se destacaron entre los siglos XVI y XVII. Su nombre proviene de la división organizativa en tercios o tercias partes, que era una forma de estructurar las tropas en el campo de batalla.  Estas unidades eran conocidas por su gran disciplina, su eficacia en combate y su resistencia en situaciones adversas. Composición Los Tercios se componían principalmente de piqueros, arcabuceros y mosqueteros, cada uno con funciones específicas en la batalla. Los piqueros, armados con largas picas, formaban el núcleo de la formación y protegían a los tiradores. Los arcabuceros y mosqueteros, equipados con armas de fuego, proporcionaban potencia de fuego y apoyo a los piqueros. Los Tercios españoles, célebres por su disciplina y eficacia en el campo de batalla, representaban una innovación táctica en la infantería del siglo XVI. Su estructura estaba meticulosamente organizada para maximizar la eficiencia en comba...

ISAAC PERAL, EL INVENTOR DEL PRIMER SUBMARINO TORPEDERO DE LA HISTORIA

Imagen
La prueba definitiva de la eficacia del submarino diseñado por Isaac Peral tuvo lugar el 7 de junio de 1890, cuando se sumergió a 10 metros de profundidad, navegó durante una hora y emergió en unas coordenadas preestablecidas. La tripulación durante aquella demostración constaba de cinco oficiales y cinco marineros, expertos en mecánica, electricidad y torpedos, acompañados por Peral, que ejercía de comandante. Torpedero de Peral Peral, un gran inventor Inicialmente Isaac Peral no intentó diseñar un submarino tal y como lo entendemos hoy; su intención fue la de crear un torpedo sumergible, aseguran sus biógrafos. Y así precisamente denominó el cartaginés a su idea en 1884: proyecto de torpedo sumergible, cuyas primeras notas se escribieron “en secreto”, aclaran. Una vez iniciada su construcción, la nave de Peral fue sufriendo modificaciones. Él era un gran conocedor de los avances técnicos, estudió alemán para conocer en profundidad la electricidad y se interesó por los ...