Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Regalía de Aposento

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

CASAS "A LA MALICIA": EL ARTE DE ENGAÑAR AL REY EN EL MADRID DEL SIGLO DE ORO

Imagen
  En el Madrid de los siglos XVI y XVII, mientras la Corte crecía y la nobleza exigía alojamiento cerca del rey, surgió un fenómeno único en la historia urbana europea: las  "casas a la malicia" . Estas viviendas, construidas por madrileños astutos, eran un  recurso desesperado para evitar que la Corona las confiscara  y las cediera a cortesanos. Con fachadas modestas que escondían interiores espaciosos, tejados desiguales y escaleras tramposas, estas casas representaban la lucha del pueblo llano contra los abusos del poder. 1. Contexto Histórico: Madrid, Villa y Corte A. La Llegada de la Corte (1561) Cuando  Felipe II  trasladó la Corte a Madrid en 1561, la ciudad —entonces una villa modesta— se enfrentó a un  crecimiento caótico : Falta de alojamiento : Nobles, burócratas y servidores reales necesitaban viviendas cerca del Alcázar. La "Regalía de Aposento" : Un decreto real que obligaba a los vecinos a ceder  mitad de su casa  a funcionario...