Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desastre de Annual

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

DESASTRE DE ANNUAL: LA GRAN DERROTA POR LA QUE A ALFONSO XIII SE LE ACUSÓ DE ALTA TRAICIÓN

Imagen
La Guerra del Rif, también conocida como la Segunda Guerra de Marruecos, fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1920 y 1927 en la región montañosa del Rif, en el norte de Marruecos.  Este conflicto, que enfrentó a las tribus rifeñas, lideradas por Abd el-Krim, contra las fuerzas coloniales de España y, más tarde, de Francia, dio lugar al desastre de Annual, una de las derrotas militares más significativas de España en el siglo XX. Contexto histórico La Guerra del Rif se desarrolló en un contexto histórico marcado por la competencia colonial en el norte de África durante la primera mitad del siglo XX.  A principios del siglo pasado, Marruecos se convirtió en un objetivo estratégico para las potencias coloniales europeas, especialmente España y Francia, que buscaban expandir su influencia en la región. La región montañosa del Rif, habitada principalmente por la tribu bereber, había mantenido su independencia durante siglos. Sin embargo, comenzó a ser objeto de interés p...