Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desastre de Annual

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

DESASTRE DE ANNUAL: LA GRAN DERROTA POR LA QUE A ALFONSO XIII SE LE ACUSÓ DE ALTA TRAICIÓN

Imagen
La Guerra del Rif, también conocida como la Segunda Guerra de Marruecos, fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1920 y 1927 en la región montañosa del Rif, en el norte de Marruecos.  Este conflicto, que enfrentó a las tribus rifeñas, lideradas por Abd el-Krim, contra las fuerzas coloniales de España y, más tarde, de Francia, dio lugar al desastre de Annual, una de las derrotas militares más significativas de España en el siglo XX. Contexto histórico La Guerra del Rif se desarrolló en un contexto histórico marcado por la competencia colonial en el norte de África durante la primera mitad del siglo XX.  A principios del siglo pasado, Marruecos se convirtió en un objetivo estratégico para las potencias coloniales europeas, especialmente España y Francia, que buscaban expandir su influencia en la región. La región montañosa del Rif, habitada principalmente por la tribu bereber, había mantenido su independencia durante siglos. Sin embargo, comenzó a ser objeto de interés p...