Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eugenio Lucas Velázquez

Entrada destacada

LOS ROTHSCHILD: LA VERDAD TRAS LA DINASTÍA QUE MOLDEÓ EL MUNDO (Y LAS MENTIRAS QUE LA PERSIGUEN)

Imagen
  En  1769 , un joven llamado  Mayer Amschel Rothschild , hijo de un humilde cambista del gueto judío de Fráncfort, fundó un pequeño negocio de monedas. Dos siglos después, su apellido se convertiría en  sinónimo de poder financiero, intrigas políticas y teorías conspirativas . 💎 Capítulo 1: Los Orígenes (De Cambista a Banquero Real) El Escudo Rojo que Dio Nombre a una Dinastía 1744 : Mayer Amschel nace en la  Judengasse  (callejón de los judíos) de Fráncfort. Su padre, Amschel Moses, tenía un negocio marcado con un  escudo rojo  ( Roth Schild  en alemán) . 1769 : Tras trabajar en un banco en Hanover, Mayer regresa a Fráncfort y se convierte en  proveedor de monedas raras para la nobleza , incluyendo al príncipe Guillermo IX de Hesse-Kassel . La Estrategia Secreta Matrimonios entre primos : Para mantener el control, Mayer ordenó que sus descendientes  solo se casaran entre familiares  (16 de 18 matrimonios en la siguiente gene...

LUCAS VELÁZQUEZ: EL COSTUMBRISMO ROMÁNTICO EN ESTADO PURO

Imagen
Dentro del más genuino espíritu romántico español del XIX, llevó a cabo paisajes y retratos, pero sobre todo variopintas obras costumbristas. Fue tan apasionado seguidor e imitador del universo goyesco que en ciertas ocasiones ha dificultado la correcta atribución de algunas obras poco estudiadas del artista aragonés. Bodegón Casi un autodidacta Eugenio Lucas Velázquez (conocido erróneamente durante el siglo XIX como Lucas y Padilla) nació en Madrid en 1817. Inició su formación artística como alumno de la Academia de San Fernando, aunque, disconforme con el frío clasicismo de las enseñanzas académicas, prefirió estudiar directamente a los grandes genios de la pintura española y en el Museo del Prado copió en numerosas ocasiones a Velázquez y, sobre todo, a Goya, cuya obra marcaría definitivamente el estilo y la personalidad creativa de este artista. Romanticismo: exaltación de la patria y el individualismo en el arte Pero lo que verdaderamente le...