Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Eugenio Lucas Velázquez

Entrada destacada

CREACIÓN DE ISRAEL EN 1948: HISTORIA COMPLETA DEL ESTADO JUDIO Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El  14 de mayo de 1948 , David Ben-Gurión proclamó la independencia del  Estado de Israel , un hito histórico que marcó el renacimiento de una nación judía después de casi dos mil años de diáspora. Sin embargo, este evento no solo fue un triunfo para el sionismo, sino también el inicio de un conflicto geopolítico que perdura hasta hoy. 1. Antecedentes: Del Sionismo al Mandato Británico El Sueño Sionista Theodor Herzl , periodista judío austrohúngaro, publicó en 1896  "El Estado Judío" , defendiendo la necesidad de un hogar nacional para los judíos debido al antisemitismo en Europa  Primeras migraciones (Aliyás) : Entre 1881 y 1914, miles de judíos escaparon de pogromos en Rusia y Europa del Este, estableciendo comunidades agrícolas en Palestina (ej.  Petaj Tikva , 1878)  La Declaración Balfour (1917) El gobierno británico prometió apoyar un  "hogar nacional judío"  en Palestina, entonces bajo dominio otomano. Esta declaración ignoró los derechos d...

LUCAS VELÁZQUEZ: EL COSTUMBRISMO ROMÁNTICO EN ESTADO PURO

Imagen
Dentro del más genuino espíritu romántico español del XIX, llevó a cabo paisajes y retratos, pero sobre todo variopintas obras costumbristas. Fue tan apasionado seguidor e imitador del universo goyesco que en ciertas ocasiones ha dificultado la correcta atribución de algunas obras poco estudiadas del artista aragonés. Bodegón Casi un autodidacta Eugenio Lucas Velázquez (conocido erróneamente durante el siglo XIX como Lucas y Padilla) nació en Madrid en 1817. Inició su formación artística como alumno de la Academia de San Fernando, aunque, disconforme con el frío clasicismo de las enseñanzas académicas, prefirió estudiar directamente a los grandes genios de la pintura española y en el Museo del Prado copió en numerosas ocasiones a Velázquez y, sobre todo, a Goya, cuya obra marcaría definitivamente el estilo y la personalidad creativa de este artista. Romanticismo: exaltación de la patria y el individualismo en el arte Pero lo que verdaderamente le...