Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como criopreservar

Entrada destacada

OPERACIÓN FÉNIX: EL PROTOTIPO DE LA GUERRA SUCIA DE LA CIA EN VIETNAM

Imagen
En la madrugada del 31 de enero de 1968, las fuerzas norvietnamitas y el Viet Cong lanzaron la Ofensiva del Tet, un ataque masivo y sorpresa que cambió para siempre el curso de la guerra de Vietnam. Aunque los estadounidenses y survietnamitas repelieron el ataque, el mensaje fue claro: el enemigo estaba en todas partes, infiltrado en las aldeas, oculto entre la población civil. La paranoia se apoderó de la CIA y del gobierno de Saigón. Su respuesta fue un programa secreto, brutal y sistemático diseñado para decapitar la infraestructura clandestina del enemigo. Lo llamaron  Operación Fénix . Bajo el eufemismo de "programa de pacificación", la Operación Fénix se convirtió en una máquina de secuestro, tortura y asesinato que, entre 1968 y 1972, neutralizó a más de 80,000 sospechosos del Viet Cong. De ellos, al menos 26,000 fueron ejecutados sumariamente. Aunque Washington siempre lo presentó como un esfuerzo legítimo de "contrainsurgencia", documentos desclasificados y...

CRIOGENIZACIÓN HUMANA: EN QUÉ CONSISTE Y CUAL ES SU OBJETIVO

Imagen
La criogenización es una técnica que consiste en la congelación de cadáveres en nitrógeno líquido hasta que la ciencia haya avanzado tanto como para devolverles la vida.     Aunque esta conservación en frío de cuerpos humanos se lleva a cabo desde hace tiempo, no está exenta de polémica y debate científico, legal y ético.     Conservar en frio     Cada vez se investiga con más asiduidad sobre terapias con el objetivo de retrasar el reloj biológico del ser humano. Sin embargo, algunas de estas van más allá y apuestan directamente por la inmortalidad, como la criogenización.   La criogenización o crioconservación es un proceso científico que consiste en un conjunto de técnicas utilizadas para enfriar materiales y organismos habitualmente con  nitrógenio  o helio líquido en su punto de temperatura más baja (-150  Cº  aproximadamente).   La conservación en frío se ha puesto en práctica desde la antigüedad. Primero fueron los alimen...