Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sacro Imperio Romano Germánico

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

RUBENS: INSIGNE PINTOR Y AFAMADO ESPÍA

Imagen
Rubens   tuvo una estrecha relación con España, pero  fue mucho más allá de lo meramente artístico. Partidario de la paz en los Países Bajos, también fue diplomático y espía de gran valor para la Corte española. Rubens Los años de aprendizaje Con catorce años Peter Paul  (Siegen 1577-Amberes 1640) comenzó a trabajar como paje para la condesa de Ligne-Arenberg . De estas forma, entraría en contacto con los ambientes aristocráticos europeos. Además, fue también la época en la que  inició sus estudios de pintura en los talleres de Tobias Verhaecht, Adam von Noort y Otto van Veen. Van Veen, su último maestro, además de arte también le formaría intelectualmente, lo cual unido a su dominio de varias lenguas y a su paso por la "corte" de la condesa, le sería de gran utilidad para sus labores políticas de años después. Su primer “encargo” diplomático lo recibió del duque de Mantua, de quién era protegido, en 1603. Debía dirigir una embajada ante e...