Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura celtíbera y su influencia

Entrada destacada

ISLA DE ELLIS: LA HISTORIA OCULTA DE LA PUERTA DE ENTRADA A AMÉRICA

Imagen
La Isla de Ellis, un pequeño pedazo de tierra de apenas 11 hectáreas en el puerto de Nueva York, se convirtió en el símbolo de la migración masiva a Estados Unidos entre 1892 y 1954. Por sus salas de registro pasaron más de  12 millones de inmigrantes , cada uno con una maleta, un sueño y el miedo a ser rechazado. Esta isla fue testigo de historias de esperanza, tragedia y resiliencia que moldearon la identidad multicultural de América. Su legado perdura hoy no solo como un monumento histórico, sino como un recordatorio de lo que significa buscar una vida mejor. Orígenes y Propósito de la Isla de Ellis Antes de convertirse en el centro de inmigración más famoso del mundo, la Isla de Ellis tenía una historia mucho más modesta. Originalmente llamada  "Isla de la Ostra"  por los holandeses, fue adquirida por el gobierno federal en 1808 para fines defensivos. Sin embargo, su destino cambió en  1890 , cuando el Congreso estadounidense, ante el aumento masivo de migrantes ...

NUMANCIA: LA CIUDAD CELTÍBERA QUE RESISTIÓ A ROMA

Imagen
Numancia, la legendaria ciudad celtíbera, emerge de la historia como un símbolo indeleble de valentía y resistencia contra el poderío romano marcada por su feroz determinación y sacrificio. Esta antigua ciudad se convirtió en el último bastión de la libertad que enfrentó a los pueblos hispanos con la República romana en los siglos III y II a.C. transformándose en una gesta épica. Sitio arqueológico de Numancia ¿Qué fue Numancia? Numancia fue una ciudad celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, provincia de Soria, en Castilla y León (España), a siete kilómetros al norte de la actual ciudad de Soria. Su origen se remonta al Calcolítico o comienzos de la Edad del Bronce (entre el 1800 a. C.-1700 a. C.), y su población pertenecía a la cultura castreña de la Edad del Hierro. Según las fuentes clásicas, la ciudad podía estar adscrita al pueblo de los pelendones o de los arévacos, dos de las tribus que formaban parte de los celtíberos, un conjunto de pueblos indígenas que habit...