Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jan Brueghel

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

JAN BRUEGHEL “EL VIEJO”: EL MAESTRO DEL PAISAJE FLAMENCO

Imagen
Muchos de sus cuadros son colaboraciones con los más afamados pintores flamencos de su época, incluido Rubens, donde ellos pintaban las figuras y Brueghel se encargaba de los paisajes. El prolífico pintor evolucionó del paisaje con escenas bíblicas e históricas al paisaje puro, o vistas urbanas, para acabar al final de su vida realizando obras de flores y bodegones. Jan Brueghel De familia de artistas Jan Brueghel el Viejo (1568-1625) fue miembro de una familia de grandes artistas, hijo de Pieter Brueghel el Viejo y nieto de Pieter Coecke y de Mayken Verhulst Bessemers. Según sus biógrafos, Brueghel dio sus primeros pasos artísticos junto a su abuela Mayken Bessemers, famosa miniaturista,  ya que su padre murió cuando él era un niño, pasando después al taller de Pieter Goetkint. Aunque no cabe duda que la obra de su padre dejó huella en la suya, Jan Brueghel tuvo siempre claro que no quería ser una repetición de este como su hermano Pieter. Al regre...

LA REVOLUCIÓN DE LA CIENCIA VISTA POR EL ARTE

Imagen
Los progresos de la ciencia no se entenderían sin la participación de investigadores audaces como Kepler, Galileo, Malebranche, Fermat,   Leibniz , Newton, Bacon, Harvey, Napier, Pascal, Descartes, Gassendi, Torricelli y otros muchos, que no sólo se las tuvieron que ver con los desafíos propios de las investigaciones, sino con la oposición de la mentalidad imperante.  Leonardo da Vinci es probablemente el artista que más relacionamos con la Ciencia, pero igualmente otros grandes maestros de la pintura también trataron los avances científicos en sus lienzos, como Rembrandt, Jan Brueghel, John Wright, etc. El geógrafo y el naturalista de Adrien  van Stalbent Un nuevo despertar Tras el Renacimiento , durante el cual Europa entró en contacto con la ciencia de la Antigüedad, la primera mitad del siglo XVII es de una importancia capital en la historia del pensamiento científico pues ve nacer una nueva ciencia, moderna, experimental y cuantitativa, que se desa...