Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jan Brueghel

Entrada destacada

SECRETOS DE BELLEZA DEL ANTIGUO EGIPTO: ¿POR QUÉ CLEOPATRA USABA ORO EN SU PIEL?

Imagen
En el Antiguo Egipto, la belleza no era solo un asunto de vanidad, sino un  acto sagrado  vinculado a la religión, la salud y el estatus social. Desde Cleopatra hasta las mujeres del pueblo, los rituales de cuidado personal incluían  mascarillas, perfumes, maquillaje y baños de leche , muchos de los cuales siguen inspirando la cosmética moderna. 1. El Maquillaje Sagrado: Kohl, Ojos de Gata y Protección Divina El Poder del Kohl Composición : Mezcla de  galena  (sulfuro de plomo), antimonio y aceites. Función : Estética : Delineaba ojos alargados (como los de Horus). Medicinal : Previno infecciones oculares (tracoma) y actuó como repelente de moscas. Ritual : Aplicarlo era un  acto de devoción  a los dioses, especialmente a Horus. Sombras Verdes y Labios de Ocre Verde malaquita : Usado en párpados para honrar a  Hathor , diosa del amor. Labios rojos : Mezcla de  ocre rojo y óxido de hierro , aplicado con pinceles de madera. 2. Piel de Dioses: H...

JAN BRUEGHEL “EL VIEJO”: EL MAESTRO DEL PAISAJE FLAMENCO

Imagen
Muchos de sus cuadros son colaboraciones con los más afamados pintores flamencos de su época, incluido Rubens, donde ellos pintaban las figuras y Brueghel se encargaba de los paisajes. El prolífico pintor evolucionó del paisaje con escenas bíblicas e históricas al paisaje puro, o vistas urbanas, para acabar al final de su vida realizando obras de flores y bodegones. Jan Brueghel De familia de artistas Jan Brueghel el Viejo (1568-1625) fue miembro de una familia de grandes artistas, hijo de Pieter Brueghel el Viejo y nieto de Pieter Coecke y de Mayken Verhulst Bessemers. Según sus biógrafos, Brueghel dio sus primeros pasos artísticos junto a su abuela Mayken Bessemers, famosa miniaturista,  ya que su padre murió cuando él era un niño, pasando después al taller de Pieter Goetkint. Aunque no cabe duda que la obra de su padre dejó huella en la suya, Jan Brueghel tuvo siempre claro que no quería ser una repetición de este como su hermano Pieter. Al regre...

LA REVOLUCIÓN DE LA CIENCIA VISTA POR EL ARTE

Imagen
Los progresos de la ciencia no se entenderían sin la participación de investigadores audaces como Kepler, Galileo, Malebranche, Fermat,   Leibniz , Newton, Bacon, Harvey, Napier, Pascal, Descartes, Gassendi, Torricelli y otros muchos, que no sólo se las tuvieron que ver con los desafíos propios de las investigaciones, sino con la oposición de la mentalidad imperante.  Leonardo da Vinci es probablemente el artista que más relacionamos con la Ciencia, pero igualmente otros grandes maestros de la pintura también trataron los avances científicos en sus lienzos, como Rembrandt, Jan Brueghel, John Wright, etc. El geógrafo y el naturalista de Adrien  van Stalbent Un nuevo despertar Tras el Renacimiento , durante el cual Europa entró en contacto con la ciencia de la Antigüedad, la primera mitad del siglo XVII es de una importancia capital en la historia del pensamiento científico pues ve nacer una nueva ciencia, moderna, experimental y cuantitativa, que se desa...