Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como una manola

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

GOYA: EL GRAN SECRETO DEL PINTOR ARAGONÉS

Imagen
Ya en los últimos años de su vida, Goya conoce a Leocadia Zorrilla, cuarenta y dos años menor que el artista aragonés, con quien convive tanto en Madrid como en su exilio de Burdeos. Con esta joven se cree que, posiblemente, tuviera una hija: la dibujante, copista y litógrafa Rosario Weiss. Rosario Weiss autorretrato. Museo de Burdeos Una esposa discreta y una posible aventura amorosa De la esposa de Goya, Josefa Bayeu, se sabe muy poco, sólo que debió ser mujer hogareña, siempre a la sombra del pintor, y que tuvo con él siete hijos. Francisco de Goya (Fuendetodos, Zaragoza 1746-Burdeos 1828) se casó a los veintisiete años (1773) con la hermana de su paisano, protector y también pintor Francisco Bayeu, en la iglesia parroquial de San Martín de Madrid, aunque vivirán por algún tiempo en Zaragoza, donde nacerá su primer hijo, Antonio (1774). "La maja desnuda" de Goya: ¿quién fue en realidad? Con Josefa Bayeu (Zaragoza 1747-Madrid 1812), “la Pepa...