Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reconocimientos a Elisabeth Eidenbenz

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

ELISABETH EIDENBENZ Y LA MATERNIDAD DE ELNA: UNA HISTORIA DE SOLIDARIDAD Y ESPERANZA

Imagen
La historia de la humanidad está llena de episodios de guerra, violencia y sufrimiento, pero también de actos de bondad, compasión y heroísmo.  Uno de estos actos fue el que protagonizó Elisabeth Eidenbenz, una enfermera suiza que fundó y dirigió la maternidad de Elna, una institución que salvó la vida de casi 600 niños y sus madres, refugiados de la Guerra Civil Española y de la persecución nazi, entre 1939 y 1944.  Elisabeth Eidenbenz ¿Quién fue Elisabeth Eidenbenz? Elisabeth Eidenbenz nació el 12 de junio de 1913 en Wila, un pequeño pueblo suizo. Era la menor de cinco hermanos y desde niña mostró un gran interés por la educación y el cuidado de los demás. Estudió magisterio y trabajó como maestra en varios colegios de Suiza y Dinamarca, hasta que decidió integrarse en la Asociación de Ayuda a los Niños de la Guerra (SAK), una organización humanitaria creada por el pastor suizo Henri Guisan en 1937, para socorrer a los niños afectados por la Guerra Civil Española. Elisabeth ...