Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
En 1188, el rey Alfonso IX de León convoca a los ‘Tres Estados’ a la Curia Regia , lo que supone el reconocimiento de derechos predemocráticos a los ciudadanos, y en ellas se le concede al pueblo el derecho a intervenir en la decisión de los asuntos públicos. En 2013 la Unesco reconoce e l corpus documental de lo s “Decreta” (o Decretos) de León de 1188 como el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo. Alfonso IX de León Primer parlamento “moderno” La explicación a esta Curia Regia tiene su origen en la inestabilidad social que en ese momento acucia al reino de León. L os continuos enfrentamientos de la época con castellanos, almohades y portugueses aumentan las numerosas dificultades económicas de la corona, lo que provoca un alza de precios nada bien recibida por el pueblo. Leyes de Burgos: ordenanzas municipales para los derechos de los indios del Nuevo Mundo Pero Alfonso IX, que apenas tenía 16 años cuando llegó