Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como PKK

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

KURDOS: HISTORIA DE UN PUEBLO SIN ESTADO Y SU LUCHA POR LA AUTODETERMINACIÓN

Imagen
Los kurdos son un grupo étnico de origen indoeuropeo que habita principalmente en una región montañosa del Medio Oriente conocida como el Kurdistán, repartida entre Turquía, Irán, Irak y Siria. Con una población estimada de entre 30 y 40 millones de personas, son uno de los mayores pueblos sin estado propio, lo que ha marcado su historia y su lucha por la autodeterminación. A lo largo de los siglos, los kurdos han mantenido una identidad cultural única, a pesar de los constantes intentos de los países en los que viven por asimilarlos o reprimir sus aspiraciones políticas. 1. Orígenes y Cultura El pueblo kurdo tiene raíces que se remontan a tiempos antiguos. Algunos historiadores creen que descienden de los medos, un antiguo pueblo que habitaba la región montañosa de Irán y que desempeñó un papel importante en la caída del Imperio Asirio. Los kurdos hablan varios dialectos de la lengua kurda, principalmente el kurmanji y el soraní, ambos pertenecientes a la familia de lenguas iranias. S...