Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Instituto Cervantes

Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

ANTONIO PALACIOS: EL ARQUITECTO QUE REINVENTÓ MADRID

Imagen
Tres de sus más representativos edificios de Madrid son: el Palacio de Comunicaciones (sede del  Ayuntamiento de Madrid ), el Hospital de Jornaleros de Maudes (Consejería de Transporte de la Comunidad de Madrid) y la Casa de las Cariátides (sede central del  Instituto Cervantes ). Además, fue el arquitecto encargado del diseño de interiores de las primeras estaciones del Metro de Madrid  y sus accesos, así como de su popular logotipo en forma de rombo. Palacio de Comunicaciones de Madrid Un éxito fulgurante La obra arquitectónica de Antonio Palacios (Porriño, Pontevedra, 1876-El Plantío, Madrid, 1945) está asociada a Madrid (aunque también dejó rastro en Galicia y otros lugares de España) tanto por su producción como por encontrarse ubicada en las zonas más populares de la ciudad. Su éxito en Madrid tuvo mucho que ver con la transformación urbana que esta experimentó a comienzos del siglo XX, pasando de ser la Villa y Corte a querer convertirse ...