Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como al-Ándalus

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

AL-ÁNDALUS: DE LA PRESENCIA MUSULMANA A LA RECONQUISTA CRISTIANA

Imagen
  La historia de España está marcada por la presencia de los musulmanes, que ocuparon gran parte de su territorio durante más de siete siglos, desde el año 711 hasta el año 1492. Este periodo, conocido como la España musulmana o al-Ándalus, fue testigo de importantes cambios políticos, sociales, culturales y religiosos, que influyeron en el devenir de la nación española.  También fue escenario de constantes conflictos y luchas entre los reinos cristianos y los musulmanes, que se disputaban el control de la península ibérica. Este proceso histórico se conoce como la Reconquista, y culminó con la expulsión definitiva de los musulmanes por parte de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Al-Ándalus en el 732 su máximo apogeo La invasión musulmana Los musulmanes son los seguidores del islam, una religión monoteísta fundada por el profeta Mahoma en el siglo VII en Arabia. Tras su muerte en el año 632, sus sucesores iniciaron una rápida expansión por Orien...