Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dramaturgo español

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA: EL DRAMATURGO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA EUROPEA

Imagen
Calderón de la Barca está considerado uno de los mejores escritores dramáticos de su época, pero también se le reconoce como el dramaturgo del Siglo de Oro español que más ha influido en la cultura europea de los últimos tres siglos. Compuso obras teatrales tan célebres como   El alcalde de Zalamea ,   La vida es sueño ,   El médico de su honra ,   La dama duende o Casa con dos puertas mala es de guardar y otras tantas que  han sido traducidas a muchos idiomas y han sido representadas en todo el mundo.  Estatua a Calderón en Madrid Una juventud movida Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid   el 17 de enero de 1600. Su padre, bastante autoritario, al destacar en los estudios, lo destinó a  una formación religiosa para ocupar una capellanía. Para ello, cursó formación en un colegio de jesuitas y en la universidad de Alcalá y Salamanca, pero una vez muerto su padre, Calderón ...