Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Entrada destacada

OIEA: ¿QUIÉN CONTROLA REALMENTE LA ENERGÍA NUCLEAR?

Imagen
La  Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA)  es el organismo más poderoso y controvertido del mundo nuclear. Creada en  1957  para promover "el uso pacífico de la energía atómica", hoy es acusada de: ✅  Encubrir desastres  como Fukushima ✅  Favorecer a potencias occidentales ✅  Ser instrumento geopolítico  contra países como Irán Capítulo 1: Los Orígenes Oscuros (La CIA y el Disfraz "Científico") 1957: Nace un Monstruo Burocrático Fundada con apoyo de EE.UU. para  frenar la URSS  durante la Guerra Fría Primer director:  William Sterling Cole , exmiembro del Comité de Energía Atómica de EE.UU. Doble Mandato (La Gran Paradoja) Promover  la energía nuclear Evitar  su uso militar (¿Conflicto de intereses? Empresas como Westinghouse financian sus informes) Capítulo 2: Los Grandes Escándalos 🔴 Caso Fukushima (2011-2023) En  2023 , la OIEA  aprobó  verter  1.3 millones de toneladas  de ...

ENRIQUE "EL NAVEGANTE" Y SU ESCUELA NÁUTICA DE SAGRES

Imagen
La necesidad portuguesa de expandir su territorio para impulsar su comercio llevó al infante Enrique “el Navegante” a sufragar expediciones náuticas. Se rodeó para ello de una “corte” de eruditos, marinos y científicos, llegados de todo el mundo y ligados a la navegación para crear lo que se dio en llamar, posteriormente, como “Escuela náutica de Sagres”. Enrique !el Navegante" Enrique “El Navegante” Durante el reinado de Joao I (1385-1433), fundador de la Dinastía de Avis, los portuqueses iniciaron la exploración y explotación de nuevas tierras debido a un gran número de causas como la relativa sobrepoblación de Portugal, la imposibilidad de la expansión continental debido a la potente Castilla, la penuria del trigo, la demanda de pescado, especias orientales, cuero y tintoreo, tierras nuevas para la caña de azúcar, demanda de esclavos para los molinos de azúcar, la penuria de oro y plata para los intercambios comerciales con Asia, etc. La escasez de oro ...

CARMEN DE BURGOS: PRIMERA PERIODISTA PROFESIONAL DE ESPAÑA

Imagen
Escribió unos 10.000 artículos de prensa, libros de ensayo, de viajes y novelas. Creó una tertulia literaria y defendió el divorcio, el feminismo y el voto para la mujer. Su figura fue la de una mujer libre y emancipada que, a pesar de la época en la que le tocó vivir, no sólo logró dedicarse a lo que le gustaba, escribir, sino que se separó de su marido y tuvo un amante doce años menor que ella: Ramón Gómez de la Serna. Carmen de Burgos Los primeros pasos de una “niña bien” Carmen de Burgos y Seguí (Almeria 1867-1932 Madrid) nació en el seno de una familia acomodada y fue la mayor de los diez hijos que tuvieron sus padres. De niña, recibió una esmerada educación y una amplia cultura, al igual que sus hermanos varones, pero pronto empezó a “ahogarse” en el pueblecito almeriense donde creció y con tan sólo dieciséis años, a pesar de la oposición paterna, decidió casarse con Arturo Álvarez Bustos, un periodista bohemio doce años mayor que ella. Mujeres de la Gener...