Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Domingo Sangriento

Entrada destacada

ARA SAN JUAN: LA VERDAD OCULTA DEL SUBMARINO QUE ARGENTINA NO PUEDE OLVIDAR

Imagen
El  15 de noviembre de 2017 , el submarino  ARA San Juan (S-42)  de la Armada Argentina desapareció en el Atlántico Sur con  44 tripulantes a bordo . Lo que comenzó como una misión rutinaria se convirtió en una de las tragedias navales más enigmáticas del siglo XXI, rodeada de  teorías conspirativas, negligencias y secretos de Estado . 1. La Última Misión: ¿Qué Pasó Realmente? El Viaje Sin Retorno El ARA San Juan, un submarino  TR-1700 de fabricación alemana , zarpó de  Ushuaia  el  12 de noviembre de 2017  hacia  Mar del Plata  para un ejercicio militar. Su misión incluía: Patrullar la Zona Económica Exclusiva  (contra pesca ilegal). Monitorear buques británicos  cerca de las  Malvinas. La Llamada Desesperada El  15 de noviembre a las 7:30 AM , el capitán  Pedro Fernández  reportó: "Entrada de agua por el snorkel"  (sistema de ventilación). "Cortocircuito e incendio en las baterías"  (96...

DOMINGO SANGRIENTO DE 1905: LA MASACRE EN SAN PETERSBURGO Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Imagen
El 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano), miles de trabajadores rusos se congregaron en San Petersburgo en una marcha pacífica hacia el Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. La manifestación, liderada por el sacerdote ortodoxo Gueorgui Gapón, tenía como objetivo entregar una petición al zar, en la que se solicitaban reformas laborales y sociales, mejores condiciones de vida, una jornada laboral de ocho horas, y una asamblea legislativa. Sin embargo, lo que comenzó como una marcha pacífica, terminó en un violento enfrentamiento conocido como el "Domingo Sangriento", que marcó el inicio de la Revolución de 1905. Matanza delante del Palacio de Invierno Contexto: La Crisis Social y Económica A principios del siglo XX, el Imperio Ruso vivía en un estado de profunda crisis. Los campesinos y trabajadores industriales sufrían bajo condiciones de extrema pobreza, largas jornadas laborales, salarios bajos y la falta de derechos laborales. Al mismo t...