Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Domingo Sangriento

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

DOMINGO SANGRIENTO DE 1905: LA MASACRE EN SAN PETERSBURGO Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Imagen
El 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano), miles de trabajadores rusos se congregaron en San Petersburgo en una marcha pacífica hacia el Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. La manifestación, liderada por el sacerdote ortodoxo Gueorgui Gapón, tenía como objetivo entregar una petición al zar, en la que se solicitaban reformas laborales y sociales, mejores condiciones de vida, una jornada laboral de ocho horas, y una asamblea legislativa. Sin embargo, lo que comenzó como una marcha pacífica, terminó en un violento enfrentamiento conocido como el "Domingo Sangriento", que marcó el inicio de la Revolución de 1905. Matanza delante del Palacio de Invierno Contexto: La Crisis Social y Económica A principios del siglo XX, el Imperio Ruso vivía en un estado de profunda crisis. Los campesinos y trabajadores industriales sufrían bajo condiciones de extrema pobreza, largas jornadas laborales, salarios bajos y la falta de derechos laborales. Al mismo t...