Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como legado histórico

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: ANÁLISIS PROFUNO DEL IMPACTO Y LAS CONSECUENCIAS

Imagen
La Segunda Guerra Mundial, un conflicto que se extendió desde   1939 hasta 1945 , es recordada como una de las confrontaciones más devastadoras de la historia humana.  El conflicto en cifras Un resumen en cifras de este cataclismo global sería el siguiente: Duración : 6 años, desde el  1 de septiembre de 1939  hasta el  2 de septiembre de 1945 . Países involucrados : Más de  30 naciones  participaron directamente, con muchas más afectadas indirectamente. Víctimas mortales : se estima que más de 80 millones de personas perdieron la vida, lo que representaba más del 2% de la población mundial de la época. Coste económico : Los costes financieros fueron astronómicos, ascendiendo a billones de dólares en daños y reconstrucción. Fuerzas militares : Millones de soldados fueron movilizados, con las mayores fuerzas pertenecientes a la Unión Soviética, Alemania, Estados Unidos y el Imperio Británico. Civiles afectados : La guerra no solo cobró la vida de combat...

GUANCHES: LOS ANTIGUOS HABITANTES DE LAS ISLAS CANARIAS

Imagen
  Los guanches fueron los antiguos habitantes de las islas Canarias, un archipiélago situado en el océano Atlántico frente a la costa africana.  Su origen y cultura son objeto de debate y misterio, ya que se trata de un pueblo que vivió aislado del resto del mundo hasta la llegada de los europeos en el siglo XV.  Representación de guanche Un pueblo bereber Los guanches eran un pueblo de origen bereber, es decir, descendiente de los antiguos pobladores del norte de África. Se cree que llegaron a las islas Canarias entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C., aprovechando las corrientes marinas y las condiciones climáticas favorables. Se desconoce el motivo de su migración, pero se han propuesto varias hipótesis, como la búsqueda de nuevas tierras, la huida de la presión romana o la influencia de navegantes fenicios o cartagineses. Los guanches se asentaron en las siete islas principales del archipiélago: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y E...

NIETZSCHE Y WAGNER: UNA AMISTTAD APASIONADA Y TORMENTOSA

Imagen
Friedrich Nietzsche y Richard Wagner fueron dos de los genios más influyentes y polémicos de la cultura europea del siglo XIX.  Ambos compartieron una profunda admiración mutua, una intensa amistad y una aguda crítica. Su relación fue una de las más apasionadas y tormentosas de la historia intelectual, marcada por el amor, el odio, el respeto y el desprecio. Nietzsche El primer encuentro: 1868 Nietzsche y Wagner se conocieron a finales del año 1868, cuando el joven Nietzsche tenía veinticuatro años, y su admirado Wagner pasaba los cincuenta. Fue la hermana del músico, Ottilie Brockhause, quien invitó a Nietzsche a la velada en la que se produjo el encuentro. Nietzsche era entonces profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea y un apasionado de la música. Wagner era ya un compositor consagrado y controvertido, que había estrenado obras maestras como Tristán e Isolda o Los maestros cantores de Núremberg. El encuentro fue un flechazo intelectual y artístico. Nietzsche qu...