Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Meridiano de Tenerife

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

EL MERIDIANO CERO: LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE LA LONGITUD

Imagen
La historia del Meridiano Cero está marcada por la necesidad de establecer un punto de referencia internacional para la medición de la longitud y la estandarización del tiempo. El Meridiano de Greenwich, adoptado en 1884, se convirtió en el Meridiano Cero y ha desempeñado un papel crucial en la navegación marítima, la cartografía y la sincronización horaria a nivel mundial. Meridiano cero Medición del meridiano El meridiano es una línea imaginaria que recorre la superficie de la Tierra de polo a polo y que se utiliza como referencia para medir la longitud. Está relacionado con el sistema de coordenadas geográficas, junto con el paralelo, que se utiliza para determinar las posiciones en la superficie terrestre. En la antigüedad, la medición precisa del meridiano no era una tarea sencilla debido a la falta de herramientas y tecnologías avanzadas disponibles en ese momento. Sin embargo, los antiguos astrónomos y matemáticos desarrollaron métodos ingeniosos para calcular estimaciones aprox...