Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Escuela de Traductores de Toledo

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

ALFONSO X “EL SABIO”, SEVILLA Y EL NO&DO

Imagen
Sevilla posee un lema que puede verse por toda la ciudad, NO&DO, pero que sin embargo pocos saben de qué se trata. La extraña “palabra” es un canto de agradecimiento a la lealtad de esta ciudad con un viejo rey, Alfonso X el Sabio. Alfonso X "El Sabio" El rey “Sabio” Alfonso X, llamado “el Sabio”, nació en Toledo en 1221 heredando los reinos de Castilla y León a la muerte de su padre Fernando III “el Santo”. Sus años en el trono se caracterizaron por su ofensiva contra los musulmanes de la Península, pero también por llevar a cabo una activa política económica. Reformó para ello la moneda y la hacienda, revitalizó las ferias y aprobó el Concejo de la Mesta. Alfonso X "el Sabio" y la Escuela de Traductores de Toledo En el plano cultural es reconocido como el impulsor de la obra literaria, científica, histórica y científica mediante su escritorio real, patrocinando, a menudo con su propia escritura, y en colaboración con un conjunto de intelec...

ALFONSO X "EL SABIO" Y LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO

Imagen
En el siglo XI Toledo se convirtió en centro de las culturas musulmana, cristiana y judía, acudiendo a ella sabios de toda Europa que más tarde formarían la Escuela de Traductores desarrollándose en la ciudad una intensa actividad artística y científica.   Sin embargo, no cabe hablar de una Escuela de traductores propiamente dicha, y ni siquiera exclusivamente en Toledo, sino de varias y en distintos lugares de la España medieval. Alfonso X el Sabio Toledo, ciudad abierta A partir de que en 1085 Alfonso VI conquistara Toledo (capital de uno de los Reinos de Taifas), y con él la orden del Cluny, la ciudad se constituyó en un importante centro de intercambio cultural. Esta tolerancia de los reyes castellanos cristianos para con musulmanes y judíos facilitó este comercio cultural que permitió el renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España y luego de todo el occidente cristiano. En la ciudad convivían cristianos, musulmanes y ju...

BOCADOS DE ORO, UN POST-INCUNABLE EN BUSCA DE LA SABIDURÍA

Imagen
La obra es un tratado didáctico en prosa sobre el comportamiento humano y la búsqueda de la sabiduría que forma parte del género de la literatura sapiencial. La traducción al castellano tuvo lugar en 1260 y fue impresa por primera vez en 1495 en Sevilla, aunque cuenta con otros tres post incunables. La obra Bocados de Oro es una traducción de la obra árabe (la Mukhtar al-hikam wa-mahasin al-kalim ) creada a mediados del siglo XI por historiador, médico y filósofo egipcio de origen sirio Abu l-Wafa al Musbashshir ibn Fatik (1019-1097),  inspirado a su vez en escritos sapienciales griegos (sentencias, máximas y otros juicios acerca del comportamiento humano). Algunos expertos creen que por su similitud con las Partidas, la primera traducción al castellano podría haber tenido lugar alrededor de 1260, durante el reinado de Alfonso X a través de la Escuela de Traductores de Toledo y a raíz de una versión latina medieval titulada Liber philosophorum moralium anti...