Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cádiz

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

LA CARRERA DE INDIAS Y LAS TRES PODEROSAS INSTITUCIONES QUE LA HICIERON POSIBLE: CASA DE CONTRATACIÓN, UNIVERSIDAD DE MAREANTES Y GREMIO DE CARGADORES

Imagen
La Carrera de Indias fue el nombre dado a la ruta comercial marítima que se estableció entre España y América durante el período colonial.  Esta ruta era esencial para la economía española, ya que permitía el intercambio de bienes y recursos entre las colonias americanas y la metrópoli española. Ruta de Indias Carrera de Indias La Carrera de Indias comenzó en el siglo XVI, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. En ese momento, los españoles se dieron cuenta del enorme potencial comercial de América y comenzaron a enviar expediciones para establecer colonias y explotar los recursos del Nuevo Mundo. La ruta comercial consistía en un viaje de ida y vuelta entre España y América. Los barcos partían de los puertos españoles, como Sevilla, Cádiz o Sanlúcar de Barrameda, y navegaban hacia América, llegando a puertos como Veracruz, Cartagena, Santo Domingo o La Habana. Los barcos de la Carrera de Indias eran grandes y robustos, capaces de soportar los peligros del viaj...

EL ENIGMA DE TARTESSOS: ¿LA ATLÁNTIDA ESPAÑOLA?

Imagen
El  filósofo   Platón  se  refirió  por  primera   vez  a la Atlántida  en   el   año  360  a.C.   describiendola   como  una tierra  llena  de  abundancias  y  bellezas  naturales.    El  encendido  debate  sobre   su   ubicación   perdura  hoy día y la  sitúan   en   muy   distintos  y  alejados   lugares   unos  de  otros .   ¿Mito o  realidad ?     Platón   menciona  la Atlántida  en  dos de sus  obras  que  conforman  los “ diálogos ”:  en   el   Timeo  y  en   el   Critias .    Los "diálogos" de  Platón  ( conservados   en   su   totalidad )  están   divididos   en   tres   etapas  y  en   ellos   trata   muy   d...