Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sefardies

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

¿QUÉ ES EL LADINO?

Imagen
El  ladino ,  judezmo  o judeoespañol   es el idioma hablado por las comunidades  judias descendientes de hebreos que vivieron en la  península ibérica   (sefardies) hasta  su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. El  edicto de expulsión de los judios oblig ó  a decenas de miles de personas a dejar España en  las siguientes décadas poniendo así fin a 1.500 años de presencia en la península Ibérica. Éxodo medieval El nombre  ladino  (de "latino") surge de la costumbre rabínica de traducir las escrituras del  hebreo  original al  castellano  hablado por el común de lo s sefardíes ,  fazer en latino , utilizándose finalmente esa expresión para todo ese tipo de textos. Sin embargo, los sefardíes se referían a ella generalmente como  espanyol  o  djudezmo .  judeoespañol y se ha escrito tradicionalmente con  caracteres hebreos. Cuando los sefar...

COLÓN: ¿SU LENGUA CLAVE PARA DESCIFRAR SU ORIGEN?

Imagen
El origen de Cristóbal Colón es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, debido en gran parte a la pérdida, intencionada o no, de documentación referente a ello. La parte de la historia más documentada de Cristóbal Colón comenzó en 1476, cuando alcanzó las costas portuguesas, al parecer víctima de un naufragio en un combate naval. Pero tal vez nada sea lo que parezca. Colón por Ridolfo Ghirlandaio 1520   Los orígenes oficiales de Colón Sobre la fecha y el lugar de nacimiento de Cristóbal Colón no está todo dicho. Son muchas las controversias y las teorías alternativas a la versión oficial que apuesta, desde el primer momento, porque Cristoforo Colombo   nació el año 1451 (aunque una investigación reciente estima, por el contrario, que nació en 1446) en Savona, en la República de Génova. La tesis mayoritaria mantiene que sus padres serían Doménico Colombo —maestro tejedor y luego comerciante— y Susanna Fon...