Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sefardies

Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

¿QUÉ ES EL LADINO?

Imagen
El  ladino ,  judezmo  o judeoespañol   es el idioma hablado por las comunidades  judias descendientes de hebreos que vivieron en la  península ibérica   (sefardies) hasta  su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. El  edicto de expulsión de los judios oblig ó  a decenas de miles de personas a dejar España en  las siguientes décadas poniendo así fin a 1.500 años de presencia en la península Ibérica. Éxodo medieval El nombre  ladino  (de "latino") surge de la costumbre rabínica de traducir las escrituras del  hebreo  original al  castellano  hablado por el común de lo s sefardíes ,  fazer en latino , utilizándose finalmente esa expresión para todo ese tipo de textos. Sin embargo, los sefardíes se referían a ella generalmente como  espanyol  o  djudezmo .  judeoespañol y se ha escrito tradicionalmente con  caracteres hebreos. Cuando los sefar...

COLÓN: ¿SU LENGUA CLAVE PARA DESCIFRAR SU ORIGEN?

Imagen
El origen de Cristóbal Colón es un enigma sobre el que no existe unanimidad entre historiadores e investigadores, debido en gran parte a la pérdida, intencionada o no, de documentación referente a ello. La parte de la historia más documentada de Cristóbal Colón comenzó en 1476, cuando alcanzó las costas portuguesas, al parecer víctima de un naufragio en un combate naval. Pero tal vez nada sea lo que parezca. Colón por Ridolfo Ghirlandaio 1520   Los orígenes oficiales de Colón Sobre la fecha y el lugar de nacimiento de Cristóbal Colón no está todo dicho. Son muchas las controversias y las teorías alternativas a la versión oficial que apuesta, desde el primer momento, porque Cristoforo Colombo   nació el año 1451 (aunque una investigación reciente estima, por el contrario, que nació en 1446) en Savona, en la República de Génova. La tesis mayoritaria mantiene que sus padres serían Doménico Colombo —maestro tejedor y luego comerciante— y Susanna Fon...