Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura texana

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

TEXAS: LA HISTORIA NO CONTADA DEL ESTADO MÁS REBELDE DE EE.UU.

Imagen
Texas no es solo un estado, es una  identidad . Con una superficie mayor que Francia y una historia marcada por la independencia, la cultura vaquera y el petróleo, este territorio ha sido español, mexicano, una república independiente y, finalmente, el segundo estado más grande de EE.UU. Su lema — "Friendship"  (Amistad)— esconde un pasado turbulento, donde la ambición, la guerra y el espíritu fronterizo forjaron su carácter único. 1. Los Primeros Pobladores: Nativos y Exploradores A. Tribus Originarias Antes de la llegada de los europeos, Texas estaba habitada por diversas tribus: Caddo : Agricultores en el este, con ciudades organizadas. Comanches : Jinetes expertos que dominaban las llanuras. Karankawa : Costeros caníbales (según relatos españoles). B. La Llegada de los Españoles (1519-1821) 1519 : Alonso Álvarez de Pineda cartografía la costa texana. 1685 : El francés  La Salle  establece  Fort Saint Louis  (frustrado por ataques indígenas). Misiones es...