Entrada destacada

LA CONSPIRACIÓN DEL TIEMPO FANTASMA: ¿VIVIMOS EN EL AÑO 1727?

Imagen
  ¿Y si te dijera que  el período entre los años 614 y 911 d.C. nunca existió ? Esta es la premisa de la  Hipótesis del Tiempo Fantasma , una teoría conspirativa pseudohistórica desarrollada por el investigador alemán  Heribert Illig  en 1991. Según esta idea, casi  tres siglos de la Alta Edad Media fueron inventados  por una élite política y religiosa para reescribir la historia a su conveniencia. 1. Orígenes de la Teoría: Heribert Illig y la Reescritura de la Historia El Núcleo de la Hipótesis En su libro  Das erfundene Mittelalter  (1996), Illig argumentó que: El emperador Otón III y el papa Silvestre II  manipularon el calendario para situar sus reinados en el año  1000 d.C. , un hito simbólico del milenarismo cristiano  Carlomagno y el Imperio Carolingio  serían invenciones para llenar este vacío histórico  La discrepancia en el calendario gregoriano : Según Illig, al adoptarse en 1582, debía corregir  13 dí...

TEXAS: LA HISTORIA NO CONTADA DEL ESTADO MÁS REBELDE DE EE.UU.

Texas no es solo un estado, es una identidad. Con una superficie mayor que Francia y una historia marcada por la independencia, la cultura vaquera y el petróleo, este territorio ha sido español, mexicano, una república independiente y, finalmente, el segundo estado más grande de EE.UU. Su lema —"Friendship" (Amistad)— esconde un pasado turbulento, donde la ambición, la guerra y el espíritu fronterizo forjaron su carácter único.




1. Los Primeros Pobladores: Nativos y Exploradores

A. Tribus Originarias

Antes de la llegada de los europeos, Texas estaba habitada por diversas tribus:

  • Caddo: Agricultores en el este, con ciudades organizadas.

  • Comanches: Jinetes expertos que dominaban las llanuras.

  • Karankawa: Costeros caníbales (según relatos españoles).



B. La Llegada de los Españoles (1519-1821)

  • 1519: Alonso Álvarez de Pineda cartografía la costa texana.

  • 1685: El francés La Salle establece Fort Saint Louis (frustrado por ataques indígenas).

  • Misiones españolas: Como San Antonio de Valero (el Álamo), fundadas para convertir a los nativos.




2. Texas Mexicano (1821-1836): La Semilla de la Rebelión

A. Colonización Angloamericana

México, tras independizarse de España (1821), permitió a colonos como Stephen F. Austin establecerse. Pero pronto surgieron tensiones:

  • Leyes antiesclavistas mexicanas vs. colonos sureños que querían esclavizar.

  • Centralismo mexicano vs. autonomía texana.

B. La Revolución de Texas (1835-1836)

  • El Álamo (1836): 200 texanos (incluyendo a Davy Crockett) murieron defendiendo la misión contra Santa Anna.

  • Batalla de San Jacinto: Sam Houston venció a México en 18 minutos, gritando "¡Remember the Alamo!".

  • República de Texas (1836-1845): Un país independiente con su propia moneda y diplomacia.




3. Anexión a EE.UU. y Guerra con México (1845-1848)

Texas se unió a EE.UU. en 1845, provocando la Guerra México-Estadounidense (1846-1848), donde México perdió el 55% de su territorio.

Curiosidad: El tratado de Guadalupe Hidalgo prometió derechos a los mexicanos en Texas... pero muchos fueron despojados.

4. Texas en la Guerra Civil (1861-1865)

Aunque esclavista, Texas tuvo divisiones:

  • 55% de los soldados texanos lucharon por la Confederación.

  • México como refugio: Algunos unionistas huyeron a Nuevo Laredo.

5. El Boom del Petróleo y la Modernidad

A. Spindletop (1901)

El primer gran yacimiento petrolero convirtió a Texas en el "Saudi Arabia de EE.UU.".

B. Cambios Demográficos

  • Mexicanos y tejanos: Hoy, el 40% de la población es hispana.

  • Ciudades globales: Houston (NASA), Dallas (finanzas), Austin (tecnología).




6. Cultura Texana: Mitos y Realidades

A. El Vaquero vs. el Cowboy

El vaquero es una herencia mestiza (mexicana e indígena), no solo anglo.

B. Comida

  • BBQ: Carnes ahumadas al estilo centroeuropeo.

  • Tex-Mex: Nachos y fajitas, inventados en Texas.

C. Música

  • Willie Nelson (country) y Selena (tejana) son íconos.




¿Por Qué Texas es Tan Especial?

Texas es el único estado que fue un país independiente, y su identidad sigue marcada por:

  • Orgullo rebelde: Desde el Álamo hasta su amenaza de secesión hoy.

  • Fusión cultural: Donde lo mexicano y lo anglo se mezclan.

  • Poder económico: Si fuera país, sería la 10ª economía mundial.

"Texas no es un estado, es un estado de ánimo" —John Steinbeck.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES