Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como María Anna Mozart

Entrada destacada

CREACIÓN DE ISRAEL EN 1948: HISTORIA COMPLETA DEL ESTADO JUDIO Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El  14 de mayo de 1948 , David Ben-Gurión proclamó la independencia del  Estado de Israel , un hito histórico que marcó el renacimiento de una nación judía después de casi dos mil años de diáspora. Sin embargo, este evento no solo fue un triunfo para el sionismo, sino también el inicio de un conflicto geopolítico que perdura hasta hoy. 1. Antecedentes: Del Sionismo al Mandato Británico El Sueño Sionista Theodor Herzl , periodista judío austrohúngaro, publicó en 1896  "El Estado Judío" , defendiendo la necesidad de un hogar nacional para los judíos debido al antisemitismo en Europa  Primeras migraciones (Aliyás) : Entre 1881 y 1914, miles de judíos escaparon de pogromos en Rusia y Europa del Este, estableciendo comunidades agrícolas en Palestina (ej.  Petaj Tikva , 1878)  La Declaración Balfour (1917) El gobierno británico prometió apoyar un  "hogar nacional judío"  en Palestina, entonces bajo dominio otomano. Esta declaración ignoró los derechos d...

MARIA ANNA MOZART, LA GENIAL HERMANA DEL GENIO DE LA MÚSICA

Imagen
A la hermana mayor de Mozart se la ha catalogado como un prodigio musical silenciado por las restricciones de una época hecha para hombres. Influyó notoriamente en la obra de Wolfgang, por contra, ninguna de sus creaciones ha llegado hasta nuestros días. María Anna Mozart T an virtuosa cómo su hermano Maria Anna Walburga Ignatia Mozart  ( 1751) recibió lecciones de música a muy temprana edad, impartidas por su padre, Leopold Mozart, que además de ser compositor, era violinista y director musical en el arzobispado de Salzburgo. A los 7 años de edad, su padre comenzó a enseñarle a tocar instrumentos de  teclado, y a los ocho ya era  capaz de interpretar piezas musicales de gran complejidad, lo que hacía clamar a su progenitor satisfecho: “ Mi niña toca las partituras más difíciles que tenemos … con increíble precisión y de manera excelente”  . La música como liberación femenina en el Renacimiento y el Barroco Su familia, en...