Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como María Anna Mozart

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

MARIA ANNA MOZART, LA GENIAL HERMANA DEL GENIO DE LA MÚSICA

Imagen
A la hermana mayor de Mozart se la ha catalogado como un prodigio musical silenciado por las restricciones de una época hecha para hombres. Influyó notoriamente en la obra de Wolfgang, por contra, ninguna de sus creaciones ha llegado hasta nuestros días. María Anna Mozart T an virtuosa cómo su hermano Maria Anna Walburga Ignatia Mozart  ( 1751) recibió lecciones de música a muy temprana edad, impartidas por su padre, Leopold Mozart, que además de ser compositor, era violinista y director musical en el arzobispado de Salzburgo. A los 7 años de edad, su padre comenzó a enseñarle a tocar instrumentos de  teclado, y a los ocho ya era  capaz de interpretar piezas musicales de gran complejidad, lo que hacía clamar a su progenitor satisfecho: “ Mi niña toca las partituras más difíciles que tenemos … con increíble precisión y de manera excelente”  . La música como liberación femenina en el Renacimiento y el Barroco Su familia, en...