Leonor de Aquitania fue una de las mujeres más poderosas e influyentes de la Edad Media. Heredera de un vasto territorio que abarcaba el suroeste de Francia, se convirtió en reina consorte de Francia y luego de Inglaterra por sus matrimonios con dos reyes rivales: Luis VII y Enrique II. Fue madre de diez hijos, entre ellos dos reyes famosos: Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra. Participó en la segunda cruzada, se rebeló contra su segundo esposo, gobernó como regente en ausencia de su hijo y fue una gran mecenas de las artes y la cultura. Leonor de Aquitania Una heredera codiciada Leonor nació en Poitiers en 1122, como hija y heredera de Guillermo X, duque de Aquitania y conde de Poitiers, y de Leonor de Châtellerault. Su padre le proporcionó una esmerada educación, que incluyó el aprendizaje del latín, la música, la literatura, la caza y la cetrería. A los quince años, quedó huérfana y heredó el ducado de Aquitania, uno de los más ricos y extensos de Europa, que se extendía des
Las circunstancias extremas de pobreza y soledad de su corta vida le hacen encarnar como ningún otro pintor español el arquetipo literario de artista romántico. Aun siendo un pintor plenamente romántico, ofrece en algunos de sus lienzos una visión irónica de los tópicos del romanticismo, como el suicidio por amor. Primeros pasos Leonardo Alenza Nieto nació en Madrid el 6 de noviembre de 1807. Probablemente estudiara en el Colegio Imperial de San Isidro. Con doce años pasó a estudiar dibujo en el estudio del convento de la Merced, que pertenecía a la Academia de San Fernando, pasando a los dieciséis años a tomar clases ya en la propia Academia. Entre los muchos profesores que tuvo en esos años en la Academia, en la que estuvo hasta 1833, estaba José Madrazo con cuyo hijo, Federico Madrazo, coincidiría en las clases. El año que se licenció realizó por encargo del Ayuntamiento de Madrid un Cuadro alegórico a la jura y proclamación de la reina Isab