Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Kurdistán

Entrada destacada

OIEA: ¿QUIÉN CONTROLA REALMENTE LA ENERGÍA NUCLEAR?

Imagen
La  Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA)  es el organismo más poderoso y controvertido del mundo nuclear. Creada en  1957  para promover "el uso pacífico de la energía atómica", hoy es acusada de: ✅  Encubrir desastres  como Fukushima ✅  Favorecer a potencias occidentales ✅  Ser instrumento geopolítico  contra países como Irán Capítulo 1: Los Orígenes Oscuros (La CIA y el Disfraz "Científico") 1957: Nace un Monstruo Burocrático Fundada con apoyo de EE.UU. para  frenar la URSS  durante la Guerra Fría Primer director:  William Sterling Cole , exmiembro del Comité de Energía Atómica de EE.UU. Doble Mandato (La Gran Paradoja) Promover  la energía nuclear Evitar  su uso militar (¿Conflicto de intereses? Empresas como Westinghouse financian sus informes) Capítulo 2: Los Grandes Escándalos 🔴 Caso Fukushima (2011-2023) En  2023 , la OIEA  aprobó  verter  1.3 millones de toneladas  de ...

KURDOS: HISTORIA DE UN PUEBLO SIN ESTADO Y SU LUCHA POR LA AUTODETERMINACIÓN

Imagen
Los kurdos son un grupo étnico de origen indoeuropeo que habita principalmente en una región montañosa del Medio Oriente conocida como el Kurdistán, repartida entre Turquía, Irán, Irak y Siria. Con una población estimada de entre 30 y 40 millones de personas, son uno de los mayores pueblos sin estado propio, lo que ha marcado su historia y su lucha por la autodeterminación. A lo largo de los siglos, los kurdos han mantenido una identidad cultural única, a pesar de los constantes intentos de los países en los que viven por asimilarlos o reprimir sus aspiraciones políticas. 1. Orígenes y Cultura El pueblo kurdo tiene raíces que se remontan a tiempos antiguos. Algunos historiadores creen que descienden de los medos, un antiguo pueblo que habitaba la región montañosa de Irán y que desempeñó un papel importante en la caída del Imperio Asirio. Los kurdos hablan varios dialectos de la lengua kurda, principalmente el kurmanji y el soraní, ambos pertenecientes a la familia de lenguas iranias. S...