Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Barceló

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

LA VALIOSA COLECCIÓN DE ARTE DEL BANCO DE ESPAÑA

Imagen
El Banco de España posee desde su orígenes una importante colección de obras de arte que van desde la pintura a la escultura pasando por la fotografía, abarcando desde el siglo XV hasta nuestros días. En los fondos de esta colección hay tanto "goyas" como obras de   Maella, Vicente López , Esquivel,   Federico de Madrazo , Moreno Carbonero, Sorolla, Zuloaga ,   Fortuny, Sert, Rusiñol o artistas más recientes como Carmen Laffon, Pancho Cossío, Togores,   Barceló o Chillida . Isabel II de Antonio Esquivel Un secreto poco conocido Esta insigne colección de arte del Banco de España empezó a fraguarse cuando se fundó su predecesor, el Banco de San Carlos, durante el reinado de Carlos III en el siglo XVIII. En aquellos momentos se consideró y se llevó a cabo la idea de retratar a las personas destacadas relacionadas con el banco, como sus directores y colaboradores, así como los reyes pertenecientes a la época respectiva. Así, se fue creando una gale...