Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reino de Castilla

Entrada destacada

CUATRO VIENTOS: EL MONOMOTOR ESPAÑOL QUE DESAPARECIÓ SIN RASTRO TRAS CRUZAR EL ATLÁNTICO EN 1933

Imagen
  El vuelo del   Cuatro Vientos   constituye una de las páginas más gloriosas y a la vez trágicas de la aviación española. Representó la culminación de una era de grandes raids aéreos, en la que un monomotor, fruto del ingenio y la audacia nacional, logró una hazaña sin precedentes: cruzar el Atlántico sin escalas desde España hasta Cuba. Sin embargo, el éxito inicial se vería empañado por una desaparición sobre México que, aún hoy, permanece envuelta en el misterio. ✈️  Los Hombres detrás de la Hazaña La empresa del Cuatro Vientos no fue obra de la improvisación, sino el resultado de la determinación y la competencia de dos pilotos excepcionales y un equipo de apoyo crucial. El Cerebro: Mariano Barberán.  Capitán de ingenieros, veterano de la guerra de Marruecos y director de la prestigiosa Escuela de Observadores de Cuatro Vientos en Madrid, Barberán era la mente maestra del proyecto . Hombre serio, metódico y un brillante navegante y matemático, fue quien en ...

ALFONSO X “EL SABIO”, SEVILLA Y EL NO&DO

Imagen
Sevilla posee un lema que puede verse por toda la ciudad, NO&DO, pero que sin embargo pocos saben de qué se trata. La extraña “palabra” es un canto de agradecimiento a la lealtad de esta ciudad con un viejo rey, Alfonso X el Sabio. Alfonso X "El Sabio" El rey “Sabio” Alfonso X, llamado “el Sabio”, nació en Toledo en 1221 heredando los reinos de Castilla y León a la muerte de su padre Fernando III “el Santo”. Sus años en el trono se caracterizaron por su ofensiva contra los musulmanes de la Península, pero también por llevar a cabo una activa política económica. Reformó para ello la moneda y la hacienda, revitalizó las ferias y aprobó el Concejo de la Mesta. Alfonso X "el Sabio" y la Escuela de Traductores de Toledo En el plano cultural es reconocido como el impulsor de la obra literaria, científica, histórica y científica mediante su escritorio real, patrocinando, a menudo con su propia escritura, y en colaboración con un conjunto de intelec...

INÉS DE CASTRO: LA ESPAÑOLA QUE FUE REINA PÓSTUMA DE PORTUGAL

Imagen
Aunque en el vida de Inés de Castro la leyenda y la realidad van de la mano lo cierto es que cuando su amante y enamorado Pedro I de Portugal ascendió al trono, la hizo nombrar reina consorte. Si bien es cierto que posiblemente el rey no hiciera exhumar su cadáver para la coronación, si es posible que la ceremonia se llevara a cabo con una imagen de Inés en cera. Inés de Castro La realidad y la leyenda Se ignora la fecha exacta del nacimiento de Inés de Castro, aunque se da por válida la de 1325) ni su lugar de nacimiento, aunque bien podría haber aconteció en la comarca gallega de La Limia, ya que su familia, la poderosa Casa de Castro, emparentados con los primeros reyes de Castilla (su padre era nieto de Sancho IV de Castilla y su madre descendía de Alfonso VI de Castilla), eran los señores del lugar (de Monforte de Lemos). En la vida de Inés de Castro confluyen y se confunde tanto la leyenda como la historia real, pero lo cierto que aún hoy día las modernas...