Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rutas marítimas

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

LA CARRERA DE INDIAS Y LAS TRES PODEROSAS INSTITUCIONES QUE LA HICIERON POSIBLE: CASA DE CONTRATACIÓN, UNIVERSIDAD DE MAREANTES Y GREMIO DE CARGADORES

Imagen
La Carrera de Indias fue el nombre dado a la ruta comercial marítima que se estableció entre España y América durante el período colonial.  Esta ruta era esencial para la economía española, ya que permitía el intercambio de bienes y recursos entre las colonias americanas y la metrópoli española. Ruta de Indias Carrera de Indias La Carrera de Indias comenzó en el siglo XVI, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. En ese momento, los españoles se dieron cuenta del enorme potencial comercial de América y comenzaron a enviar expediciones para establecer colonias y explotar los recursos del Nuevo Mundo. La ruta comercial consistía en un viaje de ida y vuelta entre España y América. Los barcos partían de los puertos españoles, como Sevilla, Cádiz o Sanlúcar de Barrameda, y navegaban hacia América, llegando a puertos como Veracruz, Cartagena, Santo Domingo o La Habana. Los barcos de la Carrera de Indias eran grandes y robustos, capaces de soportar los peligros del viaj...