Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como rituales antiguos

Entrada destacada

SALÓN DE ÁMBAR: LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO QUE ROBARON LOS NAZIS Y NUNCA SE ENCONTRÓ

Imagen
En 1941, los nazis desmontaron en solo  36 horas  una de las obras de arte más valiosas de la historia:  el Salón de Ámbar , una habitación entera recubierta de  6 toneladas de ámbar, oro y piedras preciosas , valorada hoy en  $500 millones . Construida en el siglo XVIII como símbolo de poder, fue saqueada durante la Segunda Guerra Mundial y su paradero sigue siendo uno de los  mayores misterios del arte . 1. Origen: Un Regalo Real entre Reyes El Capricho de Federico I de Prusia En  1701 , el rey prusiano  Federico I  encargó una sala revestida de ámbar para el Palacio de Charlottenburg. Diseñada por el escultor  Andreas Schlüter , se usaron  100,000 piezas de ámbar báltico  (entonces  12 veces más valioso que el oro ). El Regalo Diplomático a Pedro el Grande En  1716 , el hijo de Federico,  Federico Guillermo I , se lo regaló al zar  Pedro el Grande  para sellar una alianza contra Suecia. Transportada ...

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...