Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como invasión napoleónica

Entrada destacada

ÁRTICO: CLAVE PARA EL FUTURO CLIMÁTICO Y GEOPOLÍTICO DEL PLANETA

Imagen
El Ártico es una vasta región polar que abarca el extremo norte de la Tierra, centrada en el océano Ártico y rodeada por tierras de países como Canadá, Rusia, Noruega, Estados Unidos (Alaska), Groenlandia y Finlandia. Esta región es de vital importancia tanto por su ecosistema único como por su impacto en el clima global. En las últimas décadas, ha estado en el centro de atención debido a los efectos del cambio climático, el deshielo de sus capas de hielo y las implicaciones geopolíticas y económicas que conlleva. Clima y características geográficas El Ártico se caracteriza por un clima extremadamente frío, con inviernos largos y oscuros donde las temperaturas pueden bajar a -40°C, y veranos cortos con temperaturas que rara vez superan los 10°C. La región está cubierta en gran parte por hielo marino, que se expande durante el invierno y se reduce en verano. Sin embargo, en los últimos años, los científicos han observado un deshielo acelerado del Ártico, debido al aumento de las tempera...

LAS HEROÍNAS DEL 2 DE MAYO

Imagen
El llamado “Levantamiento del Dos de Mayo” de 1808 fue la protesta popular ante la situación política derivada de la entrada en España de las tropas napoleónicas. La espontánea protesta, y su posterior represión por parte de las fuerzas francesas, derivó en llamamientos públicos a la insurrección en todo el país que desembocaron en el Guerra de Independencia Española. Representación de Manuela Malasaña La invasión La derrota de la Batalla de Trafalgar dio lugar a la firma del Tratado de Fontainebleau, el 27 de octubre de 1807, en el que se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal (la cual se había unido a Inglaterra) y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español. Pero las aguas políticas y sociales en España estaban revueltas debido a varias causas, entre ellas las consecuencias de la derrota de Trafalgar, que recayó fundamentalmente en las clases bajas; el descontento de la nobleza, la impaciencia del P...