Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Viajes del agua

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

LOS VIAJES DEL AGUA DE MADRID: UN SISTEMA MILENARIO DE ABASTECIMIENTO

Imagen
Madrid es una ciudad que se ha desarrollado sobre un terreno arenoso y con escasos recursos hídricos. El río Manzanares, que atraviesa la ciudad de norte a sur, no ha sido suficiente para cubrir las necesidades de agua de sus habitantes, sobre todo desde que Madrid se convirtió en la capital de España en el siglo XVI. Para resolver el problema del abastecimiento de agua potable, Madrid ha contado con un sistema milenario de captación y distribución de aguas subterráneas, conocido como los viajes del agua: una red de galerías subterráneas que aprovechan el nivel freático del subsuelo y lo conducen hasta el centro de la ciudad mediante la fuerza de la gravedad. Uno de los túneles de los viajes del agua De fortaleza árabe a capital de España Los orígenes de Madrid se remontan al siglo IX, cuando el emir Muhammad I mandó construir una alcazaba o castillo en la orilla izquierda del río Manzanares, para defender el territorio del emirato de Córdoba de las incursiones cristianas. El nombre de...