Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nicolás II y la Revolución Rusa

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

DOMINGO SANGRIENTO DE 1905: LA MASACRE EN SAN PETERSBURGO Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Imagen
El 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano), miles de trabajadores rusos se congregaron en San Petersburgo en una marcha pacífica hacia el Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II. La manifestación, liderada por el sacerdote ortodoxo Gueorgui Gapón, tenía como objetivo entregar una petición al zar, en la que se solicitaban reformas laborales y sociales, mejores condiciones de vida, una jornada laboral de ocho horas, y una asamblea legislativa. Sin embargo, lo que comenzó como una marcha pacífica, terminó en un violento enfrentamiento conocido como el "Domingo Sangriento", que marcó el inicio de la Revolución de 1905. Matanza delante del Palacio de Invierno Contexto: La Crisis Social y Económica A principios del siglo XX, el Imperio Ruso vivía en un estado de profunda crisis. Los campesinos y trabajadores industriales sufrían bajo condiciones de extrema pobreza, largas jornadas laborales, salarios bajos y la falta de derechos laborales. Al mismo t...