Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Carlos I y la Política Imperialista

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

LA REVUELTA DE LOS COMUNEROS: EL PRIMER LEVANTAMIENTO NACIONAL DE ESPAÑA

Imagen
  La revuelta de los Comuneros fue un movimiento político y social que se produjo en Castilla entre 1520 y 1521, y que supuso el primer levantamiento nacional de España. La revuelta de los Comuneros fue protagonizada por las ciudades y las clases populares de Castilla, que se rebelaron contra el rey Carlos I y su política imperialista, centralista y fiscal.  La revuelta de los Comuneros significó una defensa de los fueros, los privilegios y la autonomía de Castilla, y una reivindicación de la participación, la representación y la reforma de las instituciones castellanas.  Revuelta de los Comuneros Causas La revuelta de los Comuneros tuvo unas causas políticas, económicas y sociales, que se fueron acumulando y agravando desde la llegada al trono de Carlos I en 1516, y que provocaron el descontento y la oposición de las ciudades y las clases populares de Castilla. Algunas de las causas más importantes fueron las siguientes: La política imperialista de Carlos I, que se centr...