Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Descontaminación en Palomares

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

INCIDENTE DE PALOMARES: HISTORIA, CONSECUENCIAS Y CONTROVERSIAS (AÚN NO RESUELTAS)

Imagen
El incidente de Palomares es uno de los sucesos más destacados en la historia de la energía nuclear en España.  Ocurrió el 17 de enero de 1966, cuando dos aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, un bombardero B-52 y un avión cisterna KC-135, colisionaron en pleno vuelo mientras realizaban una maniobra de reabastecimiento de combustible sobre Palomares, una localidad de Almería. Repercusiones y medidas La colisión tuvo lugar a una altitud de 10.690 metros y provocó la caída de cuatro bombas termonucleares B28 que transportaba el B-52. En el accidente murieron siete de los once tripulantes de ambas aeronaves. Las bombas termonucleares Mark 28, implicadas en el incidente, tenían una potencia de 1,1 megatones cada una. Dos de ellas quedaron intactas, la tercera fue hallada en tierra y la cuarta en el mar Mediterráneo. Afortunadamente, ninguna de las bombas detonó, evitando una catástrofe nuclear. El incidente de Palomares tuvo varias repercusiones importantes: la tercera de l...