Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crímenes de lesa humanidad

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

CORTE PENAL INTERNACIONAL: UN TRIBUNAL GLOBAL CON EL VETO DE LAS GRANDES POTENCIAS

Imagen
La Corte Penal Internacional (CPI) es una entidad crucial en el ámbito de la justicia global.  Su misión principal es juzgar a individuos responsables de los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional, como genocidio, crímenes de guerra, crímenes de agresión y crímenes de lesa humanidad. Creación y Estatutos La CPI opera bajo el Estatuto de Roma , un tratado internacional que define su funcionamiento y jurisdicción. Este tribunal actúa como un último recurso, interviniendo solo cuando los sistemas judiciales nacionales no pueden o no quieren llevar a cabo los juicios de manera justa y efectiva. Con sede en La Haya, Países Bajos, la CPI es independiente de las Naciones Unidas, aunque trabaja en estrecha colaboración con ella. Los idiomas oficiales de la CPI son árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, reflejando su alcance global. La creación de la CPI marcó un hito histórico en el derecho internacional, proporcionando un mecanismo para que la justicia preva...

OPERACIÓN CÓNDOR: LA VOZ DE LAS DICTADURAS SUDAMERICANAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Imagen
  La Operación Cóndor fue una campaña de represión y terrorismo de Estado coordinada por las dictaduras militares de América del Sur durante los años 1970 y 1980. Esta operación, respaldada por Estados Unidos, tenía como objetivo eliminar la influencia de la oposición política, especialmente los movimientos de izquierda, en la región. Orígenes y Contexto La Operación Cóndor surgió en un contexto de Guerra Fría, en el que Estados Unidos y la Unión Soviética competían por expandir sus influencias ideológicas en todo el mundo. En América Latina, Estados Unidos estaba especialmente preocupado por el auge de movimientos revolucionarios y socialistas que podían alinear a la región con la órbita soviética. Esta preocupación se intensificó tras la Revolución Cubana en 1959 y la creciente influencia de grupos guerrilleros de izquierda en países como Chile, Argentina y Uruguay. Coordinación y Estrategia La operación fue formalmente establecida en 1975 en una reunión secreta en Santiago de Ch...